Roblox, con más de 80 millones de usuarios activos diarios y 40 % menor de 13 años, es una plataforma de creación y juego en línea que ha revolucionado el entretenimiento digital para niños y adolescentes; sin embargo, su popularidad ha ido de la mano con crecientes preocupaciones sobre la seguridad, especialmente en relación con la explotación sexual infantil y la presencia de depredadores.
La plataforma de juego se ha convertido en una de las más populares entre niñas, niños y adolescentes, pero por desgracia también en un espacio donde depredadores sexuales operan con tácticas cada vez más refinadas, de acuerdo con reportes policiales.
Las investigaciones coinciden en que los delincuentes replican métodos muy similares para identificar, contactar y manipular a menores. Especialistas advierten que estas estrategias funcionan porque aprovechan la apariencia “inocua” del videojuego y los vacíos de supervisión en chats y servidores privados.
Según agentes dedicados a delitos cibernéticos, los agresores crean perfiles que imitan a adolescentes de 12 a 16 años, emplean slang popular y usan avatares de moda para pasar desapercibidos.
Varios arrestos durante 2024 y 2025 documentaron que adultos de entre 25 y 55 años operaban con nombres aparentemente infantiles, su objetivo era conversar durante horas para generar confianza y detectar vulnerabilidades.
La segunda fase ocurre con sorprendente rapidez. En muchos casos, en menos de 30 a 60 minutos los agresores intentan mover la conversación a Discord, Snapchat, WhatsApp o Instagram, donde no existen los filtros automáticos de Roblox.
Datos de 2025 indican que el 92 % de los casos de explotación confirmados iniciados en Roblox terminaron en Discord o Snapchat, plataformas con mensajería cifrada o autodestructiva.
Otro método alarmante es el uso de servidores privados o de experiencias conocidas como “condos” o “scent games”, minijuegos sexuales que se crean, se ocultan y se borran de forma constante para evitar la detección de moderadores.
Aunque suelen disfrazarse con títulos aparentemente inocentes, su propósito es atraer a menores para luego aislarlos en chats privados o escenarios sin vigilancia.
Las autoridades estadounidenses reportaron en 2025 un incremento del 400 % en casos de sextorsión que comenzaron en Roblox y afectaron principalmente a niñas y niños de entre 9 y 14 años.
La mecánica sigue un patrón: primero piden fotos “inocentes”, después imágenes en ropa interior y finalmente contenido explícito. Una vez que lo obtienen, los delincuentes amenazan con difundirlo entre amigos y familiares si la víctima no envía más material o incluso dinero.
En algunos casos documentados, los agresores se hacían pasar por YouTubers o supuestos “cazadores de pedófilos” para generar confianza. Aprovechan la admiración que muchos menores sienten por creadores de contenido “protectores”, cuando en realidad son los propios depredadores quienes solicitan datos personales o fotos.
La oferta de Robux gratis, gamepasses o artículos limitados es uno de los métodos más efectivos para enganchar a menores de entre 8 y 12 años que no tienen acceso a pagos dentro del juego. Los delincuentes los utilizan como recompensa para llevarlos a un servidor privado o pedirles imágenes personales.
Expertos en seguridad digital advierten que aunque Roblox no es intrínsecamente más riesgoso que otras plataformas como Fortnite o YouTube, su diseño abierto lo convierte en un objetivo atractivo para depredadores en línea.
Ante ello, especialistas y agencias de seguridad recomiendan a los padres hablar con sus hijos desde edades tempranas, sobre los riesgos de compartir información personal o participar en chats privados, además de reforzar medidas como la desactivación de chats y la supervisión de contactos dentro del juego.
Roblox ha incorporado herramientas de seguridad y sistemas de reporte, pero diversos casos, demandas y críticas públicas señalan que los esfuerzos aún resultan insuficientes. En este contexto, autoridades y organizaciones continúan presionando para que las plataformas de videojuegos incrementen sus estándares de protección.
A medida que Roblox crece y los gobiernos analizan posibles regulaciones más estrictas, la vigilancia parental se vuelve fundamental, especialistas sugieren considerar incluso modos de uso más limitados o plataformas con verificaciones robustas para menores. Subrayan que el entretenimiento digital es valioso para el desarrollo de los niños, pero la seguridad debe mantenerse como prioridad innegociable.