Cada vez más jóvenes en América Latina enfrentan cuadros graves de insuficiencia cardiaca y, en muchos casos, no sobreviven al evento antes de llegar al hospital. Así lo advirtió el médico bariatra David Montalvo, especialista en medicina cannábica, al señalar el aumento de muertes súbitas en personas menores de 45 años por afecciones cardiacas.
La organización Medical & Scientific Knowledge (MSK) LATAM reportó un aumento del 43% en las muertes por enfermedades no transmisibles desde el año 2000 en la región. De estas muertes, el 40% ocurre antes de los 70 años y los padecimientos cardiacos se mantienen como la principal causa, con más de 2 millones de casos fatales.
Según la revista Archivos de Cardiología de México, la insuficiencia cardiaca adquirió relevancia médica entre personas menores de 45 años. Si bien la obesidad representa uno de los principales detonantes, expertos consultados por NotiPress señalaron la existencia de otros factores de riesgo relevantes para la población joven en Latinoamérica.
Montalvo explicó que, en el caso de la obesidad, la acumulación de grasa no solo se asocia al peso corporal, sino también al comportamiento metabólico del tejido adiposo. Este órgano se encuentra activo a nivel metabólico, y entre sus reacciones se encuentra la liberación de citoquinas inflamatorias, capaces de dañar las arterias con formación de placas de colesterol, sostuvo el especialista.
Datos regionales muestran que más del 60% de los adultos en Latinoamérica presentan sobrepeso u obesidad. Entre las poblaciones más vulnerables se encuentran las mujeres mayores de 50 años, sin embargo, los jóvenes presentan un riesgo particular debido a la falta de desarrollo de circulación colateral, esencial para sobrevivir a un infarto.
"Cuando un infarto ocurre antes de los 45 años, el cuerpo no alcanza a crear vías de emergencia para mantener el flujo sanguíneo. Por eso, muchos pacientes jóvenes simplemente no llegan vivos al hospital", informó Montalvo.
La muerte súbita en personas menores de 35 años suele estar vinculada a un paro cardiaco repentino, indicó Mayo Clinic. Además, entre los factores de riesgo identificados para este tipo de eventos están el engrosamiento del músculo cardiaco, el síndrome de QT largo —que provoca latidos rápidos y caóticos—, afecciones congénitas y lesiones. En particular, los jóvenes deportistas se encuentran entre los más afectados por complicaciones cardíacas, con una tasa de una muerte súbita por cada 50 mil a 100 mil.
A estos factores fisiológicos se suman las consecuencias de los hábitos de vida. "Las dietas desequilibradas, el sedentarismo, y la falta de sueño contribuyen a padecer insuficiencia antes de los 45 años", advirtió Montalvo. Según la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, estas conductas no pueden analizarse por separado de condiciones externas como el estrés laboral, que ha influido directamente en el incremento de muertes súbitas entre jóvenes por afecciones del corazón. (Notipress)