Un jurado en Argentina inhabilitó a la jueza Julieta Makintach a continuar en su cargo por haber autorizado y participado en la filmación del proceso penal que investigaba las circunstancias de la muerte del futbolista Diego Armando Maradona (1960-2020).
"Este jurado de enjuciamiento, de magistrados y funcionarios de la provincia de Buenos Aires (este), resuelve por unanimidad destituir por las causales previstas (…) a la doctora Julieta Makintach", anunció este martes durante una audiencia pública el secretario de enjuiciamiento, Ulises Giménez.
DESTITUYERON A LA JUEZA JULIETA MAKINTACH POR EL ESCÁNDALO EN EL JUICIO POR LA MUERTE DE DIEGO MARADONA
— Clarín (@clarincom) November 18, 2025
Julieta Makintach (48) fue destituida de su cargo de jueza por el escándalo que generó su participación en la grabación del documental "Justicia Divina" durante el fallido… pic.twitter.com/ddMa8XKdCv
Por unanimidad, la Comisión del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados y Funcionarios de la provincia de Buenos Aires (este) decretó la inhabilitación de la magistrada, de 48 años, para ocupar cualquier otro cargo judicial.
El caso de la muerte de Maradona, que Makintach tenía a su cargo, fue anulado en mayo después de que la jueza participara en el documental "Justicia Divina", que estaba siendo filmado en simultáneo al proceso.
En su defensa, la hasta ahora magistrada sostuvo que no intervino en ningún documental, sino que brindó una entrevista antes del juicio, en un día no laborable.
La jueza también fue cuestionada por autorizar el ingreso a la sala de audiencias de dos personas ajenas al proceso para que filmaran el contenido de las audiencias, lo que está prohibido por el Código Procesal Penal argentino.
Según Makintach, la grabación del documental "no fue prohibida" y aseguró que los otros dos jueces que integraban el Tribunal Oral en lo Criminal n°3 de San Isidro estaban al tanto de todo.
Tras ser removida del debate oral sobre la muerte de Maradona, los jueces a cargo del proceso lo declararon nulo y designaron a través de un sorteo al Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) nº 7 de San Isidro para realizar un nuevo juicio.
Ese nuevo proceso comenzará el 17 de marzo de 2026, tras una audiencia de control de prueba que se celebrará el 12 de noviembre.