El Servicio Electoral de Chile (Servel) estableció que hay 15,7 millones de chilenos habilitados para votar en las elecciones presidenciales y parlamentarias de este domingo 16 de noviembre, de los que 8 millones son mujeres y 7,7 millones, hombres.
Ocho candidatos postulan a llegar a la sede de Gobierno, el palacio de La Moneda, y ser el sucesor del presidente, Gabriel Boric.
Jeannette Jara, militante del Partido Comunista (izquierda) y representante del bloque oficialista Unidad por Chile; José Antonio Kast, del Partido Republicano (ultraderecha); Johannes Kaiser, del Partido Nacional Libertario (ultraderecha); Evelyn Matthei, militante del partido Unión Demócrata Independiente (derecha) y representante del bloque de centroderecha Chile Vamos; Franco Parisi, líder del Partido de la Gente (centroderecha); y los independientes sin militancia: Harold-Mayne Nichols, Eduardo Artés y Marco Enríquez-Ominami.
Para las elecciones parlamentarias se elegirán a 155 diputados, renovando por completo la Cámara Baja, y se elegirán a 23 de los 50 senadores, debido a que la reforma del Congreso de 2017 amplió la cantidad de escaños, dejando la mitad de las circunscripciones con elecciones diferidas. En el cargo, los diputados duran cuatro años y los senadores, ocho.
Las mesas de votación abrirán las urnas a las 08:00 hora local (11:00 GMT) y cerrarán a las 18:00 (21:00 GMT), aunque todas las personas que se encuentren haciendo fila al interior de un local de votación a esa hora tendrán permitido votar y la mesa deberá cerrarse cuando culminen.
Se espera que los primeros cómputos estén disponibles pasadas las 19:00 hora local (22:00 GMT) y que los candidatos ganadores puedan conocerse ya cerca de las 20:00 (23:00 GMT), aunque todo depende de la cantidad de gente que acuda a sufragar.
Si ningún candidato consigue más del 50 por ciento de los votos, los dos abanderados con más votación competirán en el balotaje del 14 de diciembre.
Esta será la primera votación presidencial de la historia nacional que tendrá dos características: inscripción automática en los registros electorales y voto obligatorio; quienes no acudan a las urnas, se arriesgan a una multa entre 30 y más de 100 dólares.
La última elección presidencial de 2021 fue una de las más concurridas del último tiempo, con 7,1 millones de votantes en primera vuelta y 8,3 millones en el balotaje; Boric se transformó en el presidente más votado de la historia con 4,6 millones de sufragios.
El proceso electoral con mayor participación de la historia de Chile ocurrió en 2022, en el plebiscito constitucional, donde votaron 13 millones de personas, con sufragio obligatorio e inscripción automática.
El próximo presidente de Chile asumirá el 11 de marzo de 2026 por un periodo de cuatro años.