Corea del Norte accedió a la final del Mundial Femenino Sub‑17 en Marruecos, resultado que refuerza un modelo sostenido durante décadas, donde el fútbol femenino ocupa un lugar estratégico dentro de la narrativa ideológica del país.
A partir de los años ochenta, el liderazgo norcoreano definió al deporte como vehículo para consolidar símbolos de cohesión nacional. Al igual que el impulso que Estados Unidos y la Unión Soviética le dieron a sus atletas olímpicos como una forma de extender la Guerra Fría al deporte, el fútbol femenino recibió prioridad institucional de Corea del Norte por su capacidad de exhibir resultados en competencias internacionales. Esta decisión se formalizó tras el Congreso de la FIFA en 1986, donde delegados norcoreanos identificaron un potencial geopolítico en la expansión de la disciplina.
¡COREA DEL NORTE CLASIFICÓ A LA FINAL! ????????????
— DSPORTS (@DSports) November 5, 2025
▶ Con doblete de Jong-Hyang Yu, el vigente campeón del #MundialSub17FemeninoEnDSPORTS venció 2-0 a Brasil ???????? por la semifinal de la Copa Mundial Femenina Sub-17 de la FIFA Marruecos 2025™.
???? Enfrentará al ganador del choque entre… pic.twitter.com/xxstnmX2k9
Kim Jong-il, exlíder supremo del país, respaldó un proyecto deportivo orientado a transformar el fútbol femenino en un componente del prestigio nacional. Durante sus primeros años, este programa recurrió a mujeres del ámbito del atletismo, muchas de las cuales fueron reclutadas directamente para integrar los primeros equipos, según registros académicos y reportes periodísticos. La consolidación de la estructura competitiva se dio bajo lineamientos centralizados, extendiendo equipos y centros de formación por todo el país.
Según el estudio Nation, State and Football: The Korean Case, de Guy Podoler, el discurso deportivo fue incorporado a los medios oficiales mediante fórmulas que vinculan el rendimiento de las atletas con la doctrina nacional. "El factor decisivo de la victoria es la unidad del equipo en pensamiento y propósito", registró la agencia KCNA en referencia a logros anteriores. También se destacaron conceptos como "espíritu indomable" y "fortaleza revolucionaria" al describir el desempeño de los equipos femeninos.
Los resultados deportivos fueron acompañados por representaciones culturales que transmiten valores de obediencia, disciplina y colectividad. Producciones como la serie televisiva "Nuestro equipo femenino" integran mensajes aleccionadores sobre la subordinación del interés individual a la estructura del grupo. En ese relato, la jugadora protagonista solo es aceptada nuevamente en el equipo tras aceptar completamente las decisiones de su entrenador, en una narrativa alineada con el pensamiento Juche, que dice que las masas son la única propietaria de la revolución y no el individuo.
Además, la infraestructura respondió a esta lógica de planificación centralizada. Informes sobre el programa Goal Project indican que, hasta 2013, la FIFA canalizó más de dos millones de dólares para apoyar la creación de centros de entrenamiento, escuelas deportivas y campos de futbol en distintas provincias. El complejo Pyongyang Football School, ubicado junto al estadio Rungrado Primero de Mayo, fue una de las principales instalaciones desarrolladas.
Igualmente, la articulación entre logros deportivos y discurso político no se limita a una categoría. Corea del Norte acumula múltiples títulos en torneos internacionales femeninos, incluidos tres campeonatos mundiales Sub‑20. Estos triunfos fueron comunicados como evidencia de la eficacia del modelo nacional y reflejo del "carácter superior del sistema socialista", según declaraciones reproducidas en medios estatales.
El avance reciente de la selección Sub‑17 se inserta en una estrategia más amplia que utiliza el deporte como instrumento de validación interna y proyección exterior. Lejos de considerarse un hecho aislado, la continuidad del éxito del fútbol femenino en Corea del Norte representa un componente clave de la política de imagen de la nación, tanto hacia la ciudadanía como frente a la comunidad internacional. (NotiPress)