Crece el robo de combustible: Pemex reporta pérdidas históricas durante 2025

Crece el robo de combustible: Pemex reporta pérdidas históricas durante 2025

Foto: Enfoque

Las pérdidas reportadas por Petróleos Mexicanos (Pemex) por el robo de combustible ascendieron a 20.246 millones de pesos entre enero y septiembre de 2025, un fuerte aumento con respecto a los 14.972 millones del mismo lapso del año anterior. Estos resultados evidencian el profundo impacto económico del ilícito, ya que las pérdidas por robo de combustibles representan casi la mitad de las totales de la empresa en lo que va del año.

 

Reportando esta cifra, el diario El Universal señala que el delito se ha extendido por todo el país a través de tres modalidades. Además del "huachicol tradicional", existe el contrabando de combustible (conocido como "huachicol fiscal"), que implica importar hidrocarburos bajo una fracción arancelaria distinta para evadir impuestos.

 

A estos dos se suma una tercera práctica detectada por la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo): las mezclas ilegales. Según la Onexpo, hasta uno de cada tres litros distribuidos en México podría tener un origen ilícito.

 

El director general de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, aseguró al diario que la empresa y el Gobierno están atacando el problema con un esfuerzo colectivo que incluye a la Secretaría de la Defensa Nacional, la Marina, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, así como los gobiernos estatales.

 

El funcionario destacó la diferencia entre el robo de ductos y el contrabando, y afirmó ante legisladores que se están obteniendo resultados sistemáticos en el combate a este ilícito, aunque el territorio es extenso.

 

En ese sentido, Luis Miguel Labardini, socio de Marcos y Asociados, Consultora Energética, le explicó al medio que el huachicol fiscal es más sencillo de combatir, ya que está focalizado en aduanas y puertos, requiriendo principalmente voluntad política.

 

Sin embargo, el combate al huachicol tradicional es más complejo, pues se relaciona con la lucha contra organizaciones criminales que actúan en territorios con altos niveles de impunidad, y la vigilancia de ductos carece de las herramientas tecnológicas y la protección de seguridad necesarias.

Notas Relacionadas