 
									
																		
								El número de muertos en la ciudad sudanesa de El Fasher, provincia de Darfur del Norte, que fueron víctimas de los rebeldes de las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), superó 2.200, informó a Sputnik un representante del gobierno regional, Agad bin Kony.
El 29 de octubre, la vicejefa de la comisión de ayuda humanitaria del país, Mona Nour al Daem, comunicó sobre más de 2.000 muertos a causa de las acciones de los rebeldes de las FAR a partir del domingo pasado.
Sudan has become the killing field - Maternity hospital massacre by RSF in el Fasher leaves 460 dead, including the slaughter of patients and staff. https://t.co/IDmNXonNpN
— Ashok Swain (@ashoswai) October 30, 2025
"La cifra de muertos ha aumentado a 2.227 personas, entre ellos niños, mujeres y ancianos. Todos han visto los videos donde los militantes disparan contra personas en el hospital Saudi, en centros de acogida temporal para refugiados y en mezquitas donde se encontraban heridos, enfermos o simplemente personas que buscaban refugio durante los bombardeos y los intensos combates", declaró Bin Kony.
Según el interlocutor de la agencia, durante los últimos cuatro días más de 393.000 personas han huido de la ciudad, mientras que se estima que tan solo unas 30.000 han logrado llegar a campos de refugiados en Korma, Tawila y otras localidades, algunas situadas a decenas de kilómetros de El Fasher.
"Podrían haber sido asesinados en masacres o capturados por los militantes quienes luego exigirían un rescate o algún tipo de impuesto sobre sus vidas a sus familiares", añadió.
Las FAR anunciaron el 26 de octubre la toma del cuartel general del Ejército regular sudanés en El Fasher, la última posición que las fuerzas gubernamentales mantenían en la región de Darfur (oeste).
Desde el 15 de abril de 2023, en Sudán se libran combates entre las FAR, al mando de Mohamed Hamdan Daglo, y el Ejército regular, liderado por el general Abdel Fattah al Burhan, presidente del Consejo Soberano de Transición.
En mayo pasado, el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, comunicó que en dos años del conflicto en Sudán murieron alrededor de 40.000 personas.
La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh) informó sobre un aumento drástico en el número de víctimas civiles en Sudán, con más de 3.300 personas fallecidas desde principios de 2025. Esta cifra, según el organismo, representa casi el 80 por ciento del total de víctimas civiles registradas durante todo el año 2024.
 
							 
									 
									 
									