Si fuera remunerada, la labor de cuidados representaría el 26.3% del Producto Interno Bruto en México, reveló el Gobierno federal durante la conferencia matutina del 29 de octubre de 2025. Ante esa magnitud económica y social, autoridades iniciaron la implementación del Sistema Nacional y Progresivo de Cuidados, diseñado para organizar, mapear y coordinar los servicios públicos relacionados con esta actividad.
La secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, explicó que la estrategia cuenta con la participación de 27 dependencias y tiene como objetivo central estructurar un modelo progresivo, articulado y sostenible. "La visión de construir un sistema nacional y progresivo de cuidados, es justamente que sea progresivo, pensar en un sistema de cuidados no es algo que se dará en poco tiempo y que sea sostenible", señaló Hernández durante su participación.
En el marco del Día Internacional de Cuidados y el Apoyo, presentamos en la #MañaneraDelPueblo de la presidenta @Claudiashein un avance histórico en la creación del Sistema Nacional y progresivo de Cuidados.
— Citlalli Hernández Mora (@CitlaHM) October 29, 2025
La suma de los 7 programas presupuestarios más importantes de la… pic.twitter.com/G5Fau75Ech
Durante su intervención, Hernández señaló que la primera acción se dio el 30 de enero con la instalación de una mesa de coordinación interinstitucional. Desde entonces, se elaboró un diagnóstico sobre los programas y servicios ya existentes, además de identificar mecanismos para su articulación. El modelo también contempla acciones de profesionalización y reducción de carga sobre las familias, en especial mujeres, quienes dedican en promedio el doble de horas que los hombres a tareas de cuidado.
Como parte de la estrategia, Rocío García, titular del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), presentó el Sistema de Información de Cuidados (SIDECU), una plataforma digital que permite consultar servicios públicos cercanos mediante georreferenciación. "Se trata de una plataforma digital que permite mapear, visibilizar y organizar la oferta de servicios de cuidado que ya existen en el país", indicó García.
En esta primera fase, SIDECU incorpora más de 118 mil centros públicos de atención operados por 17 instituciones federales. La herramienta distingue servicios de cuidado infantil, atención a personas mayores, rehabilitación, espacios comunitarios y alojamiento para menores sin red familiar. El sistema ya se encuentra disponible en el sitio oficial de la Secretaría de las Mujeres.
Además, en colaboración con la @AgenciaGobMX, creamos el #SIDECU Sistema de Información de Cuidados. Una herramienta digital en donde la ciudadanía identificará los servicios de cuidado de acuerdo a sus necesidades. ????????????
— Citlalli Hernández Mora (@CitlaHM) October 29, 2025
???? https://t.co/MKNQV1H49Q pic.twitter.com/1w64nMkCvy
Igualmente, el programa se sustenta en el Anexo Transversal 31 del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026. Este documento identifica recursos destinados a cuidados y cuantifica un monto de 466 mil 675 millones de pesos, equivalente al 1.2% del PIB estimado para ese año. Hernández detalló que "nos planteamos ubicar todos esos programas, servicios que reducen labor de cuidados de las personas, sobre todo de las mujeres, programas y servicios que existen para la capacitación o profesionalización de los cuidados".
De esta manera, se prevé ampliar la cobertura del sistema mediante mesas de coordinación estatales y municipales. También se plantean acciones de transformación cultural para fomentar una corresponsabilidad social sobre estas tareas, tradicionalmente asumidas de forma no remunerada en los hogares. (NotiPress)