Donald Trump recibió en Tokio objetos conmemorativos por parte de la primera ministra de Japón, Sanae Takaichi, en una jornada oficial que incluyó la firma de acuerdos bilaterales en sectores estratégicos como defensa, inteligencia artificial y minerales críticos.
Como el presidente es un gran aficionado del golf, Takaichi le regaló el putter del ex primer ministro envuelto en cristal, una bolsa de golf firmada por el ganador japonés de un major, Hideki Matsuyama, y una pelota dorada. Los obsequios estuvieron acompañados de referencias al vínculo político entre Trump y Shinzo Abe, quien fue asesinado en 2022 y considerado mentor de la actual mandataria. En el Palacio Akasaka, Trump le dijo a la primera ministra entrante: "Por lo que sé de Shinzo y otros, serás uno de los grandes primeros ministros". También destacó que convertirse en la primera mujer en liderar el Ejecutivo japonés fue "un gran logro".
Ambos gobiernos anunciaron una lista de proyectos industriales en los que empresas japonesas consideran inversiones de hasta 400,000 millones de dólares en territorio estadounidense. Los sectores involucrados incluyen energía, inteligencia artificial y procesamiento de minerales estratégicos. Entre las compañías mencionadas figuran Toyota, SoftBank, Mitsubishi Heavy Industries, Murata Manufacturing, Hitachi y Panasonic.
President Donald J. Trump and Japanese Prime Minister Sanae Takaichi. ????????????????????@takaichi_sanae pic.twitter.com/fyE0MBa7NM
— The White House (@WhiteHouse) October 28, 2025
Toyota, según Trump, abrirá nuevas plantas automotrices en Estados Unidos por un monto estimado de 10,000 millones de dólares. Asimismo, expresó que Japón también planea comprar la robusta camioneta F-150 de Ford, vehículo que rara vez se ve en las estrechas carreteras del país.
Durante el almuerzo oficial, Takaichi presentó un mapa con las principales inversiones que las empresas japonesas realizaron en Estados Unidos desde la última visita de Trump en 2019. El menú incluyó arroz, carne de res estadounidense y verduras provenientes de Nara, ciudad natal de la primera ministra.
Además, en materia de seguridad, la jefa de gobierno prometió acelerar los planes para aumentar el gasto en defensa al 2% del producto interno bruto, en respuesta a las solicitudes de Washington para que Tokio refuerce su compromiso ante el avance estratégico de China. También se firmó un acuerdo para reforzar el suministro de minerales críticos y tierras raras, con el objetivo de reducir la dependencia de proveedores dominantes en la industria tecnológica.
Más tarde, Trump se reunió con familiares de personas secuestradas por Corea del Norte en las décadas de 1960 y 1970. Aunque algunos ciudadanos fueron repatriados, Japón continúa exigiendo respuestas. El presidente aseguró que Estados Unidos estuvo con las familias "en todo momento".
Igualmente, Takaichi sostuvo que el papel de Trump en asegurar el alto el fuego entre Camboya y Tailandia, e Israel y militantes palestinos, fue un logro "sin precedentes".
La visita forma parte de una gira de cinco días por Asia iniciada en Malasia. Está previsto que concluya el 30 de octubre en Corea del Sur, con una posible tregua comercial entre Trump y el presidente chino Xi Jinping. (NotiPress)