El Instituto de Meteorología de Cuba (Insmet) alertó este martes que tras su rápida evolución, Melissa -de categoría 5 y con vientos de más de 280 kilómteros por hora-, figura en estos momentos como el tercer huracán más intenso de la historia en el Caribe y ya golpea con fuerza a Jamaica.
"Melisa se convierte en el tercer huracán más intenso en la historia, teniendo en cuenta el valor de la presión central, solo superado por Wilma, en el año 2005, y Gilbert en 1988. Evidentemente, un proceso de intensificación muy fuerte que ha tenido este huracán", dijo al Sistema Informativo de la Televisión Cubana la jefa del Centro de Pronósticos del Insmet, Ailyn Justiz.
???????????? Alerta máxima en Jamaica: el huracán Melissa alcanza Categoría 5 con vientos de más de 260 km/h y amenaza con ser el más fuerte desde 1851. ????️⚠️ ¿Cuándo se prevé que toque tierra? pic.twitter.com/TsfJ68YmyZ
— Vive USA (@Vive_USA) October 27, 2025
Asimismo, señaló que en estos momentos, la pared del ojo de Melissa está adentrándose en tierras de Jamaica con rachas de vientos que pueden superar los 300 kilómetros por hora.
Según dijo Justiz, se trata de un sistema hidrometeorológico "muy bien estructurado dinámicamente, un sistema fuerte, complejo y poderoso", con un ojo circular que tiene un diámetro aproximado de 25 kilómetros.
A unos 45 kilómetros del centro de Melissa se encuentran los vientos huracanados, con rachas que superan perfectamente los 300 y 320 kilómetros por hora, advirtió.
Según los pronósticos, luego de su paso por Jamaica, Melissa seguirá rumbo al nordeste y el ojo del huracán afectará directamente un área comprendida entre las provincias de Granma y Guantánamo hacia la noche del marte o amanecer del miércoles.
Ante este escenario, varios miles de personas han sido evacuados en Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo, y se suspendieron las actividades docentes y laborales en esa y otras provincias del este de la isla.
En tanto, en las provincias del centro del territorio cubano se dispuso una "suspensión gradual" de las actividades en las instituciones internas, mientras los restantes niveles educativos mantendrán sus funciones hasta nuevas indicaciones del Ministerio de Educación.