Melissa alcanzó territorio jamaicano la mañana del martes 28 de octubre como huracán de categoría 5, con vientos sostenidos de hasta 289 kilómetros por hora, según datos del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC). El ciclón, considerado el más intenso que azotó la isla en 174 años de registros, avanza hacia el este de Cuba, donde se evacuaron a más de 600 mil personas.
De acuerdo con la actualización emitida a las 8:00 de la mañana del martes, hora de Miami, el NHC señaló: "se espera que vientos huracanados catastróficos comiencen durante las próximas horas". El sistema se ubicaba entonces a 88 kilómetros al sur-sureste de Negril, Jamaica, con desplazamiento norte-noreste de 11 kilómetros por hora y presión central mínima de 901 milibares.
Reportes de las autoridades locales indican múltiples cortes de energía, árboles derribados y deslizamientos de tierra antes del impacto. "No hay infraestructura en la región que pueda soportar una categoría cinco", declaró el primer ministro de Jamaica, Andrew Holness. El director del servicio meteorológico del país, Evan Thompson, aseguró: "Lo superaremos juntos".
????BREAKING: A TCU has been issued for major Hurricane Melissa, and it's dire for Jamaica. Winds are now 180 mph with a pressure of 896 mb; Melissa is even stronger now. pic.twitter.com/9tPt335z7V
— World Source News (@Worldsource24) October 28, 2025
En total, Melissa causó siete muertes en el Caribe: tres en Jamaica, tres en Haití y una en República Dominicana. También se reporta una persona desaparecida. Las lluvias acumuladas superan los 100 centímetros en zonas montañosas del este jamaicano, lo que aumenta el riesgo de inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra.
Una marejada ciclónica de hasta cuatro metros podría afectar la costa sur de Jamaica, según pronósticos del NHC. "Melissa traerá inundaciones y marejadas destructivas y potencialmente mortales, especialmente en Jamaica", advirtió el organismo. Equipos de emergencia fueron desplegados en comunidades vulnerables ante posibles aislamientos.
En territorio cubano, las provincias de Granma, Santiago de Cuba, Guantánamo y Holguín se encuentran bajo alerta de huracán. Las Tunas permanece bajo advertencia de tormenta tropical. Las autoridades locales prevén precipitaciones de hasta 51 centímetros y marejadas ciclónicas severas en la costa oriental.
This footage from inside the eye of Category 5 Hurricane Melissa might be the most jaw-dropping video ever captured of a hurricane’s eye, showcasing the infamous “stadium effect." pic.twitter.com/AEhj2g2Ban
— Colin McCarthy (@US_Stormwatch) October 27, 2025
Christopher Tufton, el ministro de Salud de Jamaica, informó sobre medidas preventivas en centros médicos. "Algunos pacientes fueron trasladados del primer piso al segundo piso, y esperamos que eso sea suficiente para cualquier marejada que ocurra", explicó.
Melissa también provocó lluvias intensas en Haití y República Dominicana, donde las labores de emergencia continúan. Se espera que el huracán impacte el sureste de las Bahamas durante la noche del miércoles 29 de octubre, mientras sigue desplazándose por el Caribe con categoría 5. (Notipress)