El programa "Una preparatoria cerca de casa", presentado este 28 de octubre durante la conferencia matutina, incluye la creación de nuevos planteles y carreras en tecnología y medio ambiente, sin detallar criterios para la contratación o capacitación de docentes especializados.
Desde el Palacio Nacional, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, encabezó el anuncio junto al secretario de Educación Pública, Mario Delgado, y la subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez. La estrategia educativa contempla 120 mil nuevos lugares distribuidos en 556 municipios del país, con 20 planteles en construcción, 35 reconversiones de secundarias en turno vespertino y 33 ampliaciones.
Según el titular de la SEP, "la cobertura de media superior se va a incrementar a 85%, lo cual es una cifra que nunca se había tenido". También indicó que los planteles ya iniciaron operaciones con estudiantes inscriptos, y algunos requieren ampliaciones debido a la alta demanda.
???? #MañaneraDelPueblo || El secretario @mario_delgado detalló que en el año 2026 se logrará un total de 65 mil 400 nuevos espacios para estudiantes de bachillerato, entre nuevos planteles, ampliaciones de escuelas y telebachilleratos. pic.twitter.com/Z8AtO73iga
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) October 28, 2025
La subsecretaria Rodríguez explicó que el plan prioriza zonas de crecimiento poblacional, regiones marginadas y territorios indígenas. "No solo se trata de acercar las escuelas en las ciudades, también en las montañas o cuando hay que cruzar ríos", declaró durante la presentación.
Aunque se expusieron cifras de inversión, cobertura y cronograma de obras, no se proporcionaron datos sobre el número de docentes requeridos ni sobre su formación profesional. Tampoco se abordó si existirán procesos de capacitación o actualización académica para quienes impartan los nuevos contenidos.
Durante la exposición, se destacó: "toda la oferta educativa está repensada, actualizada y los planes de estudio alineados a los intereses de los jóvenes y de las necesidades de las regiones", en palabras de la subsecretaria. Sin embargo, no se mencionaron mecanismos para garantizar que el personal académico tenga las competencias necesarias para operar dichos planes.
La subsecretaria de Educación Media Superior de la @SEP_mx, Tania Rodríguez, informó sobre el plan de infraestructura ???? del Bachillerato Nacional para el año 2026, que contará con una inversión de cinco mil 749.2 millones de pesos. pic.twitter.com/UYfCy8bfjH
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) October 28, 2025
Igualmente, el programa contempla intervenciones en zonas como Calakmul, Tijuana, Celaya y municipios del Estado de México, con una inversión estimada de 5,749 millones de pesos. De los 556 municipios identificados, 320 forman parte de planes de justicia y desarrollo integral para pueblos originarios.
Tampoco se emitieron respuestas sobre esta omisión durante el cierre de la conferencia. La presentación finalizó sin un apartado específico sobre el componente docente del programa, a pesar de que se trata de un factor esencial en la implementación del nuevo modelo curricular. (NotiPress)