“Brother Wang”, la figura clave del fentanilo, es entregado a EU

“Brother Wang”, la figura clave del fentanilo, es entregado a EU

Foto: Redes Sociales

La entrega a Estados Unidos del ciudadano chino Zhi Dong Zhang, también conocido como Brother Wang, marcó un nuevo capítulo en la cooperación internacional contra el narcotráfico. Zhang fue detenido en Cuba tras fugarse en julio de un arresto domiciliario en México. El 23 de octubre, las autoridades mexicanas facilitaron su traslado al sistema judicial estadounidense.

 

Zhang es señalado por autoridades mexicanas y estadounidenses como un presunto enlace estratégico entre organizaciones criminales de México y redes de distribución de fentanilo. La Fiscalía mexicana lo identifica como "probable responsable de traficar grandes cantidades de metanfetamina, cocaína y fentanilo". Su red de operaciones habría alcanzado América, Europa y Asia.

 

La Secretaría de Seguridad de México detalló que el ciudadano chino había sido detenido inicialmente en octubre de 2024 mediante un operativo conjunto en el que participaron la Marina, el Ejército, la Fiscalía General, el Centro Nacional de Inteligencia y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. Pese a la gravedad de las acusaciones, un juez federal cambió la medida de prisión preventiva por arresto domiciliario.

 

 

El 11 de julio se registró la fuga del ciudadano chino, quien, según reportes de medios locales, "al estilo del Chapo Guzmán, escapó por un agujero que conectaba con otra de sus propiedades". A pesar de estar bajo resguardo de la Guardia Nacional, logró evadir la vigilancia. El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, indicó que "el ciudadano chino fue detenido días después en México".

 

Posteriormente, Zhang fue localizado en Cuba el 31 de julio. Una fuente en La Habana confirmó a la agencia AFP que había intentado ingresar a Rusia sin éxito antes de su captura. En respuesta a una solicitud formal, Cuba informó que el detenido "fue entregado a las autoridades del Gobierno de México", aunque no se precisó si el traslado a Estados Unidos se realizó desde la isla o vía México.

 

Autoridades estadounidenses lo requieren por cargos relacionados con asociación delictuosa, operaciones con recursos de procedencia ilícita y delitos contra la salud, según información de la Fiscalía. Se estima que las ganancias derivadas de sus actividades superan los 150 millones de dólares anuales. Datos citados por el medio Animal Político señalan que habría coordinado el tráfico de más de 1,800 kilogramos de fentanilo, 1,000 kilogramos de cocaína y 600 kilogramos de metanfetamina.

 

De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Pública, Zhang utilizaba múltiples identidades y más de 20 alias. Su rol, según autoridades, habría sido central en el abastecimiento de precursores químicos a cárteles mexicanos, especialmente al Cártel de Sinaloa y al Cártel Jalisco Nueva Generación.

 

Informes de la agencia antidrogas estadounidense (DEA) indican que desde 2017 se modificaron las rutas de tráfico de fentanilo. En lugar de enviarlo directamente desde China, los precursores comenzaron a arribar a México, donde organizaciones criminales los procesan para su exportación a Estados Unidos. Las autoridades mexicanas lo ubican en esa cadena de suministro.

 

En Estados Unidos, la crisis por opioides sintéticos como el fentanilo continúa en expansión. Según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), más de 47,000 personas mueren cada año en ese país por sobredosis de estas sustancias. Las cifras convirtieron el tráfico de fentanilo en una de las principales prioridades de seguridad binacional. (NotiPress)

Notas Relacionadas