
En el corazón de Puebla, Atlixco se erige como un bastión de la cultura y las tradiciones mexicanas. Conocida como la "Ciudad de las Flores", este Pueblo Mágico no solo cautiva por su clima privilegiado, sino por su compromiso inquebrantable con el patrimonio vivo.
Durante estos días, el municipio celebra el icónico Valle de Catrinas, un espectáculo de arte que transforma el municipio en un río de calaveras y ofrendas, atrayendo visitantes de más allá de las fronteras estatales; sin embargo, Atlixco recuerda que su encanto no se limita a octubre, ya que cada época del año ofrece una serie de eventos que fusionan historia prehispánica, devoción colonial y explosiones de color contemporáneas.
???? No lo vas a creer… pero este año Atlixco se reinventó por completo ????
— Webcams de México (@webcamsdemexico) October 5, 2025
El Valle de las Catrinas 2025 llega con una nueva vida, una nueva historia y una temática que te va a encantar: los oficios tradicionales de México. ????????✨
Del 3 de octubre al 2 de noviembre, las calles de… pic.twitter.com/FQs5RyciqP
Eventos como el Valle de Catrinas y el Festival Huey Atlixcáyotl han posicionado a Atlixco como un destino internacional, pero su magia radica en la diversidad, desde peregrinaciones sobre alfombras florales hasta iluminaciones navideñas que convierten el pueblo en un sueño luminoso.
Marzo es mes de preparación para la Semana Santa, culminando en el Viernes Santo con la Procesión de los Engrillados: penitentes que recorren caminos alfombrados de pétalos y aserrín, simbolizando sacrificio y fe. Este ritual, arraigado en la colonia española, se complementa con visitas al Jardín Mágico, un espacio temático de flores que cambia con las estaciones y deleita a fotógrafos y familias.
Atlixco rinde tributo a su apodo con el Festival "Entre Flores y Colores", una propuesta cultural que combina arte, música y actividades al aire libre para el disfrute de toda la familia. El verano es para los aventureros, subir al Cerro de San Miguel y visitar el Mirador de Cristal, una plataforma vertiginosa con vistas 360° al valle.
El clímax cultural llega en septiembre con la celebración del Festival Huey Atlixcáyotl, declarado Patrimonio Cultural de Puebla en 1996. En los últimos días de este mes, el Cerro de San Miguel vibra con más de 600 danzantes de 13 regiones que participan en este evento, referente de identidad y orgullo que se ha mantenido vivo durante seis décadas.
Octubre es sinónimo de Valle de Catrinas, un festival que desde 2014 ha trascendido Puebla con esculturas gigantes de papel maché. El proyecto no solo honra la muerte, sino que enaltece la vida diaria de los pueblos. Gracias a su alcance, el Valle de Catrinas ha llegado a espacios internacionales como Times Square, Harvard y Roma.
En este mismo mes, se lleva a cabo Feria de la Cecina, evento que busca impulsar la economía local y fortalecer la tradición gastronómica de este platillo tradicional del municipio.
Noviembre pinta los campos de cempasúchil para las ofrendas del Día de Muertos para después darle entrada a la Villa Iluminada Navideña, que se extiende desde finales de noviembre hasta principios de enero, siendo el preludio perfecto para el año nuevo. Millones de luces LED adornan el centro histórico creando un espectáculo que atrae a familias enteras, no es solo un derroche visual, es una tradición que evoca la calidez poblana, con puestos de artesanías y antojitos.
Atlixco no es un destino estacional, es un latido constante de identidad mexicana. Con una infinidad de actividades programadas durante el año, invita a locales y foráneos a sumergirse en su esencia. Como dice la tradición náhuatl que da nombre al pueblo "Atlixco, agua en el valle", aquí la vida fluye eterna, regada por flores y recuerdos.