
Las empresas refresqueras aceptaron limitar la promoción de bebidas azucaradas durante el Mundial de Futbol 2026, como parte de un acuerdo derivado de la modificación al IEPS, anunció Eduardo Clark, subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud.
Durante la conferencia matutina del 17 de octubre, el funcionario explicó que el nuevo esquema fiscal incluye una diferenciación en las tasas aplicables a bebidas calóricas y no calóricas, acompañado por compromisos voluntarios de la industria en materia de reformulación, precios y publicidad.
Originalmente, el paquete económico contemplaba elevar el IEPS a 3.8 pesos por litro tanto para bebidas con azúcar como para versiones light o sin calorías. Tras varias semanas de diálogo, se acordó mantener ese monto únicamente para las azucaradas y aplicar una tasa de 1.50 pesos por litro a las bebidas no calóricas.
#EnLaMañanera | Ley del IEPS: Adiós publicidad de refrescos con niños o adolescentes y hola a la mayor exposición de las versiones “Zero y Light”: Gobierno de México pic.twitter.com/BOwjlsWZrV
— El Financiero (@ElFinanciero_Mx) October 17, 2025
"Llegamos a un acuerdo que creemos es altamente beneficioso para la salud pública de todos los mexicanos", afirmó Clark durante su intervención. Añadió que el entendimiento busca desincentivar el consumo elevado de bebidas endulzadas y promover opciones con menor impacto en enfermedades crónicas.
Coca-Cola, junto con otros actores representados en la Asociación Mexicana de Bebidas, acordó reformular sus productos para reducir 30% el contenido de azúcar en un plazo de doce meses. Esta medida aplicará al portafolio completo de bebidas azucaradas comercializadas en México.
"La industria refresquera se compromete a cuatro compromisos muy tangibles", indicó Clark. Entre ellos, la diferenciación visible de precios entre versiones regulares y alternativas sin azúcar, y la eliminación de campañas dirigidas a menores de edad.
Uno de los puntos centrales del anuncio fue la estrategia publicitaria rumbo al Mundial 2026. Clark señaló que las marcas dejarán de promocionar presentaciones de alto volumen, como botellas de tres litros, y reorientarán su contenido hacia productos con menor contenido calórico. "Enfocar su publicidad de ahora para adelante, incluyendo la publicidad del Mundial, a las bebidas Zero y Light", precisó.
El acuerdo fue presentado previamente en la Cámara de Diputados como parte de las modificaciones introducidas a la Ley del IEPS. La iniciativa fue recibida como una reserva incorporada al paquete económico 2026, actualmente en proceso de aprobación en lo general y en lo particular.
Así, el objetivo, según el subsecretario, es reducir la carga de enfermedades vinculadas al consumo excesivo de azúcar, entre ellas hipertensión, obesidad y diabetes. La medida combina acción legislativa con compromisos del sector privado, sin intervención directa en las campañas comerciales, pero con base en acuerdos públicos asumidos por las empresas.
Finalmente, la Secretaría de Salud continuará colaborando con Hacienda y actores del sector para dar seguimiento a los trabajos. Asimismo, se mantendrá el monitoreo del impacto que estas medidas puedan generar en los indicadores de salud en el corto y mediano plazo.