
El pleno de la Cámara de Diputados de México aprobó el viernes por mayoría la tarde del viernes el dictamen de la Ley de Ingresos 2026, que aportará unos 540.000 millones de dólares (10,19 billones de pesos) en recaudación fiscal, monto superior en 40.000 millones de dólares al del año en curso.
"La Cámara de Diputados aprobó en lo general, con 349 votos a favor, 128 en contra y cero abstenciones, el dictamen con proyecto de decreto por el que se expide la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2026, la cual estima una recaudación total de 10 billones 193.683 millones de pesos", informó la Cámara Baja en un comunicado.
La legislación contempla un endeudamiento interno neto de casi 97.000 millones de dólares (1,78 billones de pesos) y considera para la economía un crecimiento del Producto Interno Bruto de entre 1,8 y 2,8 por ciento anual, y un tipo de cambio promedio de 19,3 pesos por dólar.
La legislación proyecta una producción petrolera de 1,8 millones de barriles diarios y un precio promedio de 54,9 dólares por barril.
Los diputados federales aprobaron en lo general la Ley de Ingresos con 300 votos a favor. Propone obtener ingresos por 10.1 billones de pesos; casi 60% del total proviene de impuestos.#FormulaNoticias @PrimoOlvera en espacio de @Josecardenas1 pic.twitter.com/eolivAHAFW
— Grupo Fórmula (@Radio_Formula) October 18, 2025
Los diputados también autorizan al Ejecutivo federal, mediante las formas de ejercicio del crédito público externo, para obtener un monto de endeudamiento neto externo de hasta 15.500 millones de dólares, en moneda extranjera.
La ley también faculta a la estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) y a sus empresas productivas subsidiarias para adquirir un monto de endeudamiento neto interno de hasta 160.619 millones de pesos (unos 8.700 millones de dólares) y uno externo de hasta 5.342 millones de dólares.
Con una deuda de 98.800 millones de dólares, Pemex se convierte en la petrolera más endeudada del mundo.
A su vez, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y sus empresas subsidiarias podrán obtener endeudamiento interno de hasta 8.764 millones de dólares y otro externo de casi mil millones de dólares más.
La Ley de Ingresos 2026 busca "consolidar una recaudación eficiente y responsable, mantener la sostenibilidad fiscal sin aumentar impuestos, y fortalecer el gasto público productivo, particularmente en infraestructura, seguridad social, transición energética, y proyectos estratégicos como el Corredor Interoceánico y la CFE".
Los diputados autorizan al Ejecutivo federal para contratar, durante el ejercicio fiscal de 2026, 14 proyectos de infraestructura productiva de largo plazo de inversión directa de la CFE, por un total de unos 1.760 millones de dólares
La legislación mantiene el estímulo fiscal a la adquisición e importación, para consumo final, del diésel, biodiésel y sus mezclas, que se utilicen exclusivamente como combustible en maquinaria en general.
La excepción a esa autorización son los vehículos que se usen en actividades agropecuarias o silvícolas, o se destinen exclusivamente al transporte público y privado, de personas o de carga, así como el turístico.
Finalmente, el dictamen establece controles sobre fideicomisos, ingresos excedentes, endeudamiento y aprovechamientos, privilegiando la transparencia, la estabilidad macroeconómica y la responsabilidad hacendaria.