
La primera etapa de la Liga de Campeones está en marcha y al igual que los pronósticos al ganador de un partido, los boletos sobre los empates también son muy recurrentes y requieren de un análisis certero.
La Champions League es el torneo más prestigioso de clubes en el mundo, pues reúne a los máximos campeones de las ligas europeas y a los mejores equipos de cada temporada. Y en el nuevo formato, que tiene una etapa liguera inicial, con 36 participantes, ha hecho que el certamen sea aún más atractivo: luchan por avanzar directo a los octavos de final o, si no les fue bien, sacar un cupo al repechaje. Así las cosas, cada punto cuenta y eso hace que hasta los empates tengan trascendencia en la definición de las 24 anheladas posiciones.
En ese sentido, la estrategia y la planificación son primordiales cuando se tratan de las paridades en el marcador: dependerá si el cotejo es de local o de visita y de la calidad del oponente de turno. Por ejemplo, Pafos de Chipre es visto como uno de los más débiles, así que igualar contra cualquier rival lejos de su cancha tendrá un sabor especial para buscar pasar de ronda. Y ahí es donde debe cobrar relevancia la labor defensiva.
¿Qué tomar en cuenta antes de apostar al empate en la Champions?
Los pronósticos al empate tienen igual de interés que las elecciones al triunfo, dado que es un evento exacto. De esta manera, es fundamental que cada cliente realice un análisis a profundidad del rendimiento, antecedentes y necesidades antes que invertir dinero en operadores como Brazino777, que brinda una cuota más alta del promedio. Vale resaltar que SportyTrader ofrece el código promocional Brazino777, que otorga hasta 225 % como bono de bienvenida.
● Resultados previos
● Objetivos inmediatos
● Orden defensivo
● Capacidad goleadora
● Figuras presentes
● Poderío adversario
Los resultados previos siempre influyen en torno a los empates (ya sea en la cita nacional e internacional), en especial si la escuadra protagonista carga con contextos similares en sus apariciones recientes. Y en caso de tener una seguidilla de derrotas, tal vez la obtención de un punto será suficiente para quebrar esa sequía desde lo anímico.
A la vez, como esta Champions se desarrolla en el formato de liga, el objetivo inmediato será crucial. Puede darse la situación en que un club necesite de un único punto para superar la ronda y por ello decida colocar un organigrama que se enfoque en esa misión, ya sea como local o visitante.
Del mismo modo, el orden defensivo es un ámbito por considerar, dado que algunos esquemas priorizan el poder táctico para evitar recibir goles y llevar una paridad a sus estadísticas. Y no solo se trata de la alineación que protege la retaguardia, sino también de la disposición en delantera: una punta junto a volantes que se acostumbran a retroceder mucho.
Asimismo, la capacidad goleadora entra a tallar, ya que, si un conjunto tiene un problema para inflar las redes, se verá reflejado en la ausencia de victorias en su clasificación. No obstante, es preciso tomar precauciones, ya que tal vez un cuadro se caracterice por siempre anotar, aunque solo sea en mínima proporción: es mejor establecer un promedio entre las ‘dianas’ y la cantidad de partidos disputados.
Igualmente, las figuras presentes son determinantes, tanto en escenarios positivos como negativos. Un jugador no solo es esencial por su aporte en goles: hay estrellas en la recuperación del balón, bloqueos atrás y, obviamente, en la portería. En ese sentido, si un guardameta cuenta con un alto número de disparos atajados, es probable que se den más empates.
Por último, el poderío adversario es básico durante un estudio antes de hacer una apuesta: no es lo mismo arriesgar por una repartición de puntos entre dos gigantes o dos pequeños (más posible de ocurrir) que entre un millonario y un combinado pequeño. En estas circunstancias, la localía es irrelevante.
Ejemplificando, Juventus debutó en la Liga de Campeones con un 4-4 contra Borussia Dortmund, después de un desgastante choque con Inter (ganó 4-3). Si bien tenía figuras, antecedentes favorables y buen rendimiento, el deterioro físico y su agónica reacción pesaron en el desenlace.
Curiosamente, la ‘Vecchia Signora’ repitió las igualdades en la Serie A (1-1 con Verona y Atalanta), lo cual abrió la posibilidad de que vuelva a pasar una equidad en la visita a Villarreal, en la segunda fecha de la Champions. Y así fue: mostró capacidad ofensiva, pero falló atrás y se llevó un 2-2.
Con una investigación a profundidad, habría sido sencillo anticiparse.
FECHA 1 |
FECHA 2 |
Italia: Juventus 4-4 Borussia Dortmund |
Francia: Monaco 2-2 Manchester City |
Rep. Checa: Slavia Praga 4-4 Bodo/Glimt |
Noruega: Bodo/Glimt 2-2 Tottenham |
Dinamarca: Copenhague 2-2 Bayer Leverkusen |
España: Villarreal 2-2 Juventus |
Grecia: Olympiacos 0-0 Pafos |
Alemania Bayer Leverkusen 1-1 PSV |
En la primera fecha, el parcial que más se repitió en los empates fue el “4-4”; mientras que el “2-2” fue más habitual en la segunda jornada. A la vez, estos indicadores revelan un 87.5 % de éxito en el mercado de “ambos anotan” y un 75 % en “más de 2.5 goles”.
¿Quién fue el campeón de la última Champions League?
El vigente campeón de la Champions League es París Saint-Germain, que aplastó por 5-0 al Inter de Milán en la final de la temporada 2024-25. Fue la primera vez que el equipo francés alcanzó la gloria, luego de caer en la definición del 2020.
¿Qué equipos han ganado más títulos de Champions League?
A lo largo de la historia, Real Madrid se ha convertido en el máximo ganador de la Champions League: tiene 15 trofeos y el último fue en 2024. Más atrás, llegaron: AC Milán, con siete; Bayern Múnich y Liverpool, con seis.
¿Dónde se jugará la final de la Champions League 2025-26?
La final de la Champions League 2025-2026 se disputará en el estadio Puskás Arena de Budapest (Hungría), el próximo 30 de mayo de 2026.