Suman 66 muertos y 75 desaparecidos por inundaciones y deslaves en México

Suman 66 muertos y 75 desaparecidos por inundaciones y deslaves en México

Foto: Enfoque

El recuento de víctimas por las inundaciones y deslaves en el centro de México se elevó a 66 personas fallecidas y 75 desaparecidas, tras las lluvias torrenciales registradas la semana pasada, informó este miércoles la presidenta, Claudia Sheinbaum.

 

"Son 66 personas que lamentablemente fallecieron y todavía no hay localizadas 75 personas. Se está en contacto con los familiares, sabiendo en qué lugar estaban ubicadas, y hablando con personas cercanas en el lugar, para poder tener mayor información", dijo la jefa del Ejecutivo federal en conferencia de prensa.

 

El nuevo reporte oficial aumenta dos muertos y 10 desaparecidos al recuento anterior de víctimas, en las actividades de búsqueda y rescate en cinco estados del centro del país (Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro, y San Luis Potosí), donde permanecen incomunicadas 191 comunidades rurales.

 

 

"Estamos apoyando con todo para la apertura de los caminos estatales y municipales. Ahora es prioridad abrir los caminos, después vendrá la reconstrucción formal", dijo la mandataria.

 

Detalló que las localidades aisladas están principalmente en los estados de Hidalgo y Veracruz (centro-este), donde se reportan más de 100.000 viviendas afectadas.

 

Por su parte, el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Antonio Esteva, informó que la contingencia ambiental afectó a más de un centenar de municipios en los cinco estados del centro-este del país.

 

"Tenemos en total 111 municipios afectados, 69 prioritarios y localidades incomunicadas son 191", dijo el miembro del Gabinete federal.

 

En total, han sido atendidas "376 incidencias o interrupciones" en las vías de comunicación terrestres de una amplia región.

 

De esas emergencias, más de 160 casos fueron atendidos en el operativo, en el que participaron más 5.000 efectivos civiles y militares con casi 700 maquinarias pesadas.

 

Esteva detalló, además, que en las operaciones de rescate, más de un centenar de interrupciones de vías de comunicación locales están en proceso de atención y el martes fueron liberadas 25 rutas, en forma provisional.

 

"Tenemos en total 681 maquinarias operando, 5.417 trabajadores, sumando los equipos de Defensa y Marina y 141 frentes de trabajo en total", puntualizó el funcionario federal.

 

En las extensas montañas y valles de esa zona del país, conocida como la Región Huasteca, habitan pueblos originarios de esa cultura, muchos de ellos con pequeñas comunidades indígenas pobres de menos de 1.000 personas, afectadas por antiguas carencias sociales y de infraestructura.

Notas Relacionadas