Pasarelas mexicanas integran inteligencia artificial en diseño y producción textil

Pasarelas mexicanas integran inteligencia artificial en diseño y producción textil

Foto: Notipress, FreePik

El director comercial de Fashion Leader, Nicolás Robles, confirmó el uso de inteligencia artificial (IA) en múltiples etapas de los recientes desfiles de moda organizados por la firma. Las herramientas digitales se utilizaron desde la elaboración de guiones hasta la producción de contenido audiovisual y el diseño de prendas, marcando un cambio significativo en la forma de trabajar en la industria textil mexicana.

Durante una entrevista concedida a NotiPress en el Fashion Leader 2025, Robles afirmó que el uso de inteligencia artificial ya forma parte de la operación habitual del equipo. "Trabajamos completamente con Inteligencia Artificial, desde la entrada de los guiones, de la preparación, de la estructura", explicó el directivo. Además, destacó su participación en la producción de videos promocionales e incluso en el desarrollo de ideas para nuevas prendas.

Entre las aplicaciones concretas, el vocero mencionó que algunas diseñadoras emplearon la IA para proponer cortes y detalles específicos en las piezas exhibidas. "Hay algunas diseñas que utilizaron Inteligencia Artificial para tener incluso cortes en láser", aseguró Robles durante la conversación.

A pesar de esta integración tecnológica, el público asistente a los desfiles no percibe estos cambios de manera directa. Según el directivo, "la gente no se da cuenta. Si no lo dices, tampoco es necesario porque la IA es una herramienta que nos ayuda a tener mejores resultados, nada más".

 

Uso de IA en industria textil

 

Asimismo, es de notar que el auge de la IA en la moda ocurre en un contexto global donde las industrias creativas exploran nuevas formas de automatización y eficiencia. En el caso de Fashion Leader, esta tecnología no sustituye la labor humana, sino que actúa como un complemento que optimiza procesos y amplía posibilidades estéticas.

 

Fashion Leader no detalló cifras de inversión ni tecnologías específicas empleadas, aunque el uso de cortes en láser sugiere la incorporación de hardware especializado y software de modelado. Este enfoque tecnológico responde a una tendencia creciente en la industria, en la cual las firmas buscan diferenciarse mediante propuestas innovadoras sin perder su esencia cultural.

 

Asimismo, el especialista también abordó temas relacionados con el diseño mexicano y su interacción con otras culturas. Aunque reconoció la identidad fuerte del diseño nacional, aclaró que las similitudes globales permiten pensar en una moda compartida. "El diseño mexicano tiene mucha fuerza, sin embargo yo podría decir que el diseño humano es lo que nos hace tener una moda universal". Durante la conversación, también se abordó la preferencia de extranjeros al diseño mexicano por sobre los locales.

 

Con esta incorporación tecnológica, el sector moda en México se suma a otros ámbitos creativos que ya integran IA en sus procesos internos. El uso extendido en pasarelas no solo plantea nuevas preguntas sobre el futuro del diseño, también abre posibilidades comerciales para exportar talento local respaldado por innovación digital. (Notipress)

 

Notas Relacionadas