Diseño mexicano recibe mayor reconocimiento de extranjeros que en su país

Diseño mexicano recibe mayor reconocimiento de extranjeros que en su país

Foto: Notipress, FreePik

El diseño mexicano continúa atrayendo el interés del público extranjero, quienes reconocen con mayor facilidad su valor estético, simbólico y cultural. A diferencia del consumidor local, los visitantes internacionales suelen identificar en las pasarelas y textiles mexicanos una riqueza que, desde dentro del país, muchas veces se da por sentada.

 

Esta diferencia en la percepción fue destacada durante el season 05 del Fashion Leader 2025 en Ciudad de México, donde se discutió cómo la familiaridad con los elementos visuales nacionales limita su reconocimiento dentro del mercado interno. De acuerdo con lo expresado en entrevista con NotiPress, "muchas veces los extranjeros valoran más, pero no es propio del mexicano, porque cuando nosotros estamos por fuera podemos admirar aún más lo que está, porque cuando estamos nosotros ensimismados o desde adentro no podemos valorarlo, solo eso".

 

La presencia de elementos tradicionales —colores, tejidos, bordados— en las colecciones nacionales despierta un interés especial en visitantes de distintas partes del mundo. Esta tendencia no solo se observa en desfiles de moda, también en la demanda internacional por prendas inspiradas en culturas regionales mexicanas. La pluralidad estética del país y su historia textil convierten a México en una fuente constante de inspiración para diseñadores y consumidores globales.

 

Frente a este fenómeno, algunas voces dentro del sector plantean la necesidad de revisar cómo se valora la moda local desde el interior. La normalización de los símbolos culturales en la vida cotidiana podría explicar el menor grado de apreciación, en contraste con la mirada externa, que los identifica como exóticos, originales o innovadores.

 

En el mismo contexto, se abordó también la idea de una moda sin fronteras. La similitud entre tejidos de distintas regiones del mundo refuerza la idea de un lenguaje visual compartido a escala global. "He visto tejidos de culturas como la India, como Ucrania, que son muy parecidos a los mexicanos", mencionó para NotiPress, Nicolás Robles, vocero del Fashion Leader.

 

Aunque no se ofrecieron datos sobre exportaciones o tendencias de mercado, el contraste en la valoración del diseño mexicano genera interrogantes para la industria. ¿Cómo estimular una mayor apreciación interna? ¿De qué manera puede fortalecerse el consumo local sin perder la proyección internacional?

 

La recepción positiva por parte de públicos extranjeros representa una oportunidad para impulsar el reconocimiento del diseño nacional en su propio territorio. El desafío para los actores del sector radica en cerrar esa brecha perceptiva, posicionando al diseño mexicano no solo como una expresión cultural hacia el exterior, sino como un valor plenamente asumido por quienes lo originan. (Notipress)

 

Notas Relacionadas