México prevé ingresos de hasta 3,000 millones de dólares por el Mundial 2026

México prevé ingresos de hasta 3,000 millones de dólares por el Mundial 2026

Foto: FreePik

México anticipa un ingreso de entre 1,800 y 3,000 millones de dólares en divisas debido al arribo de visitantes por la Copa Mundial de Futbol 2026. La estimación fue presentada durante la conferencia matutina del 9 de octubre de 2025, donde la Secretaría de Hacienda detalló que el evento deportivo internacional generará un flujo turístico adicional de 55 millones de personas.

 

Esta proyección se incluye dentro del paquete económico para 2026, en el cual se destacó que no se proponen nuevos impuestos. El subsecretario de Ingresos, Carlos Lerma, afirmó: "Se están otorgando facilidades para la Copa Mundial de 2026, un evento que sin lugar a dudas traerá beneficios muy claros y contundentes para México".

 

Para reforzar el aprovechamiento económico del torneo, el gobierno plantea incentivos fiscales dirigidos a sectores que intervienen en la prestación de servicios turísticos, relocalización empresarial y modernización de infraestructura. Estas medidas, según el paquete presentado al Congreso, también buscan fomentar inversión extranjera directa.

 

Desde Hacienda se explicó que el impacto financiero del Mundial se verá acompañado por un crecimiento adicional en el empleo formal. "De acuerdo a los números de la Secretaría de Turismo, estamos esperando en este caso 55 millones de turistas adicionales al crecimiento que ya teníamos", indicó Lerma.

 

 

En paralelo al tema turístico, las autoridades hicieron énfasis en la solidez de la recaudación nacional. Durante el periodo enero-septiembre, los ingresos públicos crecieron en 542 mil millones de pesos, cifra atribuida al fortalecimiento de aduanas y combate al contrabando, sin ajustes en tasas ni creación de gravámenes nuevos.

 

Claudia Sheinbaum señaló durante su participación: "Son 500 millones, poco más de 500 millones adicionales de ingresos este año, de los cuales cerca de 200.000 vienen de aduanas sin realmente haber aumentado impuestos ni derechos".

 

Medidas adicionales buscan restringir el uso de facturas falsas mediante reformas al Código Fiscal. Entre las propuestas se incluyen bloqueos inmediatos de sellos digitales, revisión más estricta del RFC y prisión preventiva oficiosa para quienes vendan comprobantes apócrifos.

 

Las previsiones económicas para 2026 contemplan ingresos totales por 8.7 billones de pesos, lo que representaría una marca histórica. Esta cifra está respaldada por proyecciones de estabilidad macroeconómica, crecimiento moderado y continuidad en la política de austeridad. (NotiPress)

Notas Relacionadas