“Malsueño 2025” busca los mejores cortos universitarios de terror en toda Latinoamérica

“Malsueño 2025” busca los mejores cortos universitarios de terror en toda Latinoamérica

El miedo vuelve a la pantalla grande con la décimo tercera edición del Concurso Universitario de Cortos de Horror “Malsueño”, una convocatoria que este año se abre no solo a nivel nacional, sino también a toda Latinoamérica, con el propósito de consolidar un espacio para el talento joven en el género del terror.

 

La directora de Cinema, Nidia Rivera, señaló que, a lo largo de 13 años, “Malsueño” se ha convertido en una plataforma de formación y exhibición para estudiantes que buscan experimentar con el cine de horror y lo fantástico.

 

 

Mencionó que en ediciones anteriores han llegado a recibir hasta 70 trabajos provenientes de distintas partes del país, por lo que se espera que este año la cifra incremente tras la participación de universidades latinoamericanas.

 

El Concurso Malsueño 2025 recibirá cortometrajes de entre uno y cinco minutos, incluyendo créditos, que logren provocar miedo, risa, náuseas o una mezcla de todas. Los organizadores precisaron que los trabajos deben incluir alguna referencia a un director de cine de horror, ya sea mexicano o extranjero, vivo o muerto, del cine B o incluso “extraterrestre”.

 

Como parte de su crecimiento, el certamen permitirá que los 26 cortos seleccionados sean proyectados en diversos festivales latinoamericanos. Además, el festival Macabro otorgará un espacio especial a los ganadores dentro de su reconocida muestra de cine de terror.

 

La convocatoria estará abierta hasta el 27 de octubre y los 26 trabajos finalistas serán proyectados el 30 de octubre en el Teatro de la Ciudad. El corto ganador recibirá una estatuilla, un premio económico de 15,000 pesos y la posibilidad de participar en Macabro.

 

Finalmente, Rivera adelantó que el objetivo a mediano plazo es que “Malsueño” evolucione hacia un festival universitario de terror, con talleres, invitados especiales, estrenos de películas y masterclases, para seguir impulsando la creatividad y el gusto por el horror entre las nuevas generaciones de cineastas.

Notas Relacionadas