Mattel acelera desarrollo de juguetes con IA, pero considera evitar público infantil

Mattel acelera desarrollo de juguetes con IA, pero considera evitar público infantil

Foto: NotiPress, Unsplash

La inteligencia artificial entra al universo de los juguetes. Mattel anunció que integrará Sora 2, el modelo de generación de video desarrollado por OpenAI, para acelerar el diseño y desarrollo de líneas icónicas como Barbie, Hot Wheels y Fisher-Price. Con esta herramienta, los diseñadores podrán transformar bocetos en animaciones que simulen el movimiento y funcionamiento de los prototipos, permitiendo detectar fallas y optimizar ideas antes de fabricar una sola pieza. La alianza marca un nuevo capítulo en la relación entre creatividad, tecnología y juego, y plantea preguntas sobre los límites de la inteligencia artificial en productos dirigidos —esta vez— a un público mayor de 13 años. El anuncio fue realizado por Sam Altman, CEO de OpenAI, durante el evento DevDay celebrado en San Francisco.

 

Según la compañía, Sora permitirá convertir bocetos preliminares en videos animados que muestren prototipos en movimiento, una herramienta que reducirá tiempos de prueba y producción. Con este cambio, los diseñadores podrán observar desde fases tempranas cómo se comportan los mecanismos y formas de los juguetes, antes de pasar a la fabricación.

 

El uso de esta tecnología forma parte de una alianza estratégica iniciada en junio de 2025, cuyo objetivo es desarrollar una nueva generación de productos que integren inteligencia artificial directamente en el juguete o la experiencia digital. La empresa indicó que el primer producto fruto de esta colaboración será lanzado a finales de 2025, aunque no se ha definido si será un juguete físico, una aplicación o una combinación de ambos.

 

Un aspecto clave es que este primer producto estará dirigido a usuarios mayores de 13 años, decisión que permite a Mattel evitar regulaciones más estrictas en materia de protección de datos para menores. Esta medida responde a preocupaciones sobre privacidad, seguridad digital y los riesgos asociados a juguetes conectados a internet.

 

La experiencia previa de la compañía con la IA incluye el lanzamiento de "Hello Barbie" en 2015, una muñeca con conexión WiFi capaz de entablar conversaciones, que generó críticas sobre el manejo de datos infantiles.

 

La tecnología Sora 2, lanzada en septiembre de 2025, ha enfrentado su propia controversia por el uso de contenidos protegidos por derechos de autor. Diversos medios reportaron que usuarios generaron imágenes y videos con personajes reconocidos como Pikachu, South Park o escenas estilo Mario Kart, lo que provocó una reacción de la Motion Picture Association (MPA), que solicitó a OpenAI mecanismos más estrictos en medidas recientes para evitar infracciones.

 

Inicialmente, OpenAI solicitaba a los titulares de derechos optar por excluirse de forma activa. Sin embargo, la política cambió: ahora se requiere el consentimiento explícito (opt-in) de los propietarios antes de generar contenido con personajes existentes. Actualmente, el acceso a Sora 2 está limitado a usuarios en Estados Unidos y Canadá mediante invitación, ya sea vía web o aplicación para iOS, disponible solo para suscriptores de ChatGPT Pro.

 

Mattel ha señalado que su enfoque con la inteligencia artificial priorizará la privacidad y seguridad, pero la comunidad de expertos en ética digital permanece atenta a los desarrollos futuros. La decisión de iniciar con un público adolescente apunta a gestionar los riesgos regulatorios, considerando también la salud mental y de reputación asociados al uso de tecnologías emergentes en productos dirigidos a menores de edad. (NotiPress)

Notas Relacionadas