
El huracán Priscilla, localizado en el océano frente a las costas mexicanas del estado de Jalisco (oeste) y la península de Baja California (noroeste), podría elevar la fuerza de sus vientos a categoría 3 en la escala Saffir-Simpson en 24 horas, informó este martes el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
"No se descarta que se intensifique a huracán categoría 3, durante las próximas 24 horas", indica el reporte de organismo de la Comisión Nacional del Agua.
El ciclón tropical alcanzó categoría 2 el martes y presenta vientos máximos sostenidos de 175 kilómetros por hora (km/h), rachas de 215 km/h y desplazamiento de todo el meteoro hacia el noroeste a 17 km/h.
A las 09.00 horas, tiempo del centro del país norteamericano (15.00 GMT), el centro del huracán se localizó a 345 kilómetros (km) al sur de Cabo San Lucas, Baja California Sur (noroeste), y a 465 km al oeste de Cabo Corrientes, Jalisco (centro-oeste), detalla el reporte oficial.
#AvisoMeteorológico Las bandas nubosas de #Priscilla ocasionarán #Lluvias intensas en regiones de #BajaCaliforniaSur, #Sinaloa y #Nayarit. Los detalles en https://t.co/vGy0DX6uT8 pic.twitter.com/eRTllE88sQ
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) October 7, 2025
Un huracán de categoría 3 en la mencionada escala de cinco niveles se considera un ciclón tropical "mayor o intenso", debido a su potencial para causar daños significativos, inundaciones y deslaves.
El SMN mantiene una zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical desde Cabo San Lucas hasta Cabo San Lázaro, en el estado de Baja California Sur, frente al noroeste del territorio mexicano.
"Las precipitaciones mencionadas podrían ser con descargas eléctricas y generar encharcamientos, deslaves e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados", dice la alerta meteorológica.
Asimismo, los vientos previstos podrían derribar árboles y anuncios publicitarios.