El Nobel de Física 2025 recae en estudios del efecto túnel cuántico macroscópico

El Nobel de Física 2025 recae en estudios del efecto túnel cuántico macroscópico

Foto: X / @NobelPrize

El Premio Nobel de Física 2025 fue adjudicado en partes iguales a tres científicos estadounidenses por sus estudios del efecto túnel cuántico a escala macroscópica.

 

"La Real Academia de las Ciencias de Suecia ha decidido hoy otorgar el Premio Nobel de Física 2025 a John Clarke, Michel Devoret y John Martinis por el descubrimiento del efecto túnel cuántico macroscópico y la cuantificación de energía en un circuito eléctrico", anunció el secretario general del ente, Hans Ellegren, durante una comparecencia ante la prensa este martes.

 

En los años 1980, Clarke, Devoret y Martinis llevaron a cabo "una serie de experimentos para demostrar que las extrañas propiedades del mundo cuántico pueden concretarse en un sistema lo suficientemente grande como para sostenerlo en la mano", dice el comunicado de prensa oficial. "Su sistema eléctrico superconductor podía pasar de un estado a otro mediante un túnel, como si estuviera atravesando una pared. También demostraron que el sistema absorbía y emitía energía en dosis específicas, tal como predecía la mecánica cuántica", explica la nota.

 

Olle Eriksson, presidente del Comité Nobel de Física, señaló que la mecánica cuántica es "el fundamento de toda la tecnología digital".

 

"El Premio Nobel de Física de este año ha brindado oportunidades para el desarrollo de la próxima generación de tecnología cuántica, incluyendo la criptografía cuántica, las computadoras cuánticas y los sensores cuánticos", indica el comunicado.

 

 

Los Premios Nobel 2025 están dotados con 11 millones de coronas suecas, o casi 1,2 millones de dólares al cambio actual.

 

En 2024, el Premio Nobel de Física recayó en el estadounidense John Hopfield y el británico Geoffrey Hinton, por sus estudios que sentaron las bases del aprendizaje automático con redes neuronales artificiales.

 

Entre 1901 y 2024, un total de 226 individuos fueron galardonados con el Nobel de Física. En seis ocasiones -en 1916, 1931, 1934, 1940, 1941 y 1942- el premio quedó vacante.

 

De los 118 premios concedidos en este período, 47 recayeron en un investigador, 33 en dos y 38 en tres; el estadounidense John Bardeen fue la única persona que recibió ese premio en dos ocasiones, en 1956 y en 1972.

Notas Relacionadas