Claroscuros

Claroscuros

Muchos hombres y muchas mujeres han construido nuestro país. Lo hemos aprendido desde las aulas escolares. Mucho ha sido motivo de revisiones históricas al paso de los años como resultado de las investigaciones de quienes se han ocupado de estos análisis.

 

Lo recordamos en cada fecha histórica, desde la época previa a la llegada de la Independencia, la Revolución, la Reforma.

 

Las repercusiones de cada una de esas etapas han sido plasmadas en las diversas Constituciones que han regido la vida del país: la de Cádiz 1810-1812; la de 1812 firmada por José María Morelos y Pavón; después la de 1824; 1857; 1917 que actualmente nos rige con todo y sus reformas las últimas realizadas apenas el año anterior.

 

Durante todas estas etapas ha habido claroscuros que hemos podido ir conociendo sobre la actuación de las personas consideradas como personajes históricos. 

 

Para entender las circunstancias que llevaron a hacer lo que hicieron aplica entonces lo que menciona la historiadora mexicana Úrsula Camba Ludlow: “La historia no se trata de hablar solo de aquello que nos agrada o que aprobamos, sino de explicar cómo sucedieron las cosas y, para ello, necesitamos las piezas del rompecabezas.”

 

Desmantelar las bases de un régimen presidencialista autoritario, abusivo y patrimonialista; exigiendo participación, democratización, pluralidad, respeto a la ley” fue un manifiesto del movimiento de 1968 recientemente recordado. Hoy pareciera que hacemos una lectura paralela, este cambio de régimen planteado como que iba a ser diferente, construye nuevamente un presidencialismo monolítico y un partido único.

 

Esos claroscuros ahora los vemos cotidianamente mostrados por los hombres y las mujeres que hoy ostentan el ejercicio de poder, por más que la presidenta Sheinbaum, coloca en sus narrativas, la justa medianía, el combate a la impunidad, a la corrupción y el abuso de poder; sus correligionarios de su partido, senadores, diputados y funcionarios se han convertido en impresentables. ¿Y la corrupción y la impunidad que se iba a combatir?

 

Así llega la presidenta Sheinbaum al evento masivo en la plaza pública convocado para escuchar su mensaje con motivo del primer año de su gobierno.

 

Mensaje estructurado que reflejó obviamente los logros de su gobierno y nuevamente los claroscuros aparecen.

 

Destaca por supuesto los programas sociales que se han incrementado; pero se deja de atender las causas estructurales que presenta el ciclo de la pobreza para avanzar realmente en el logro de una vida digna para las familias mexicanas beneficiarias de estos programas.

 

Se aplaude el respaldo de becas, pensando en la importancia de que más jóvenes, hombres y mujeres tengan acceso a la educación y se pueda abatir con ello la tasa de abandono escolar, porque datos oficiales señalan que tan solo en el ciclo escolar 2024-2025 -primer año de gobierno- dejaron las aulas casi 1 millón de estudiantes.

 

Se celebra el combate a la inseguridad y el hacer frente a la delincuencia organizada; pero el número de asesinatos y desapariciones sigue en aumento. Se habla reiteradamente de apoyos y protección para las mujeres, pero 11 mujeres diariamente son asesinadas ¿cómo entender entonces esta crisis que sigue al alza?

 

Leía recientemente que se han detenido a 30 mil delincuentes, me pregunto ¿en qué cárceles están tantas personas? tal vez ahí el porqué del incremento ahora también del delito de extorsión.

 

Se plantea el esfuerzo por reconstruir un sistema de salud de calidad y de acceso a servicios para todas, todos; pero al mismo tiempo su financiamiento es insuficiente; incluso para el 2026 se reduce y con ello difícilmente se logrará combatir el acceso desigual a servicios de salud y la falta de medicamentos, un problema que no termina.

 

Se plantea que las reformas aprobadas en diversas materias traerán beneficios al pueblo; pero si revisamos todas, mucho de lo planteado violenta la progresividad de derechos.

 

Claroscuros convertidos en desafíos que la presidenta deberá enfrentar, tanto los externos como los internos que incluso han generado señalamientos de colusión criminal a personajes de su propio partido político.

 

El tiempo corre para el registro histórico de su actuación que permitirá entender esta nueva etapa propuesta por su gobierno, pero cuenta con el respaldo y todavía el tiempo para lograr erradicar esos claroscuros.  

 

rgolmedo51@gmail.com

@rgolmedo

Palabra de Mujer Atlixco

rociogarciaolmedo.com