
Al menos 94 policías resultaron heridos y hospitalizados en los disturbios ocurridos la tarde y noche de la víspera en la manifestación de conmemoración del aniversario de la masacre de estudiantes de 1968 en la capital mexicana, informó el Gobierno de la megalópolis.
"En relación con los hechos ocurridos durante la movilización del 2 de octubre: 94 elementos de la policía capitalina fueron trasladados a distintos hospitales para su atención especializada", informó la jefa de Gobierno, Clara Brugada, en un comunicado.
En relación con los hechos ocurridos durante la movilización del 2 de octubre:
— Clara Brugada Molina (@ClaraBrugadaM) October 3, 2025
94 elementos de la policía capitalina fueron trasladados a distintos hospitales para su atención especializada; 78 fueron dados de alta durante la noche, 16 permanecen en observación y tres se reportan…
Decenas de organizaciones estudiantiles conmemoraron la tarde del jueves el aniversario de la masacre de universitarios en la capitalina Plaza Tlatelolco, perpetrada por el Ejército mexicano el 2 de octubre de 1968, con una marcha que denuncia todo tipo de genocidios perpetrados contra la humanidad.
De las víctimas en las filas policiales "78 (agentes) fueron dados de alta durante la noche, 16 permanecen en observación y tres se reportan delicados", detalla el parte oficial.
Desde el inicio de la marcha anual, el autodenominado "Bloque Negro", integrado por unas decenas de encapuchados, vandalizó y saqueó varios comercios de autoservicio, una panadería y una tienda de pinturas, y los productos fueron repartidos entre los manifestantes, pero sólo una persona fue detenida.
Saldo de marcha del 2 de octubre
— raytep (@raytep) October 3, 2025
*94 hospitalizados. Tres de ellos están delicados
*29 civiles com atención prehospitalario
*Detenido por robo a joyería
*Comercios saqueados
*Miles marcharon en paz
*Bloque Negro agredió a policías y periodistas#2DeOctubreNoSeOlvida #marcha pic.twitter.com/YW021YxanS
"Reconozco la valentía de las y los policías de la Ciudad de México que resistieron las provocaciones sin caer en confrontaciones", escribió la gobernante capitalina.
Una enorme pancarta que portaba el Comité de 1968 Pro Libertades Democráticas que abría la manifestación, a la que asistieron unas 10.000 personas, rezaba: "El silencio ante los genocidios es complicidad".
La gobernante capitalina comentó que "a diferencia de 1968, en nuestra ciudad la policía no reprime, nuestra policía construye paz, protege a la ciudadanía y ha contribuido a la reducción de la inseguridad".