Nepal elige en Discord a su primera ministra interina tras crisis política

Nepal elige en Discord a su primera ministra interina tras crisis política

Foto: Unsplash

Más de 145 mil ciudadanos nepalíes participaron en una sala virtual de Discord para seleccionar a Sushila Karki como nueva primera ministra interina del país, luego de la renuncia del primer ministro K. P. Sharma Oli y el colapso del Parlamento. El foro digital, impulsado por activistas de la generación Z, fue central en el proceso de decisión tras los disturbios provocados por el intento del gobierno de prohibir redes sociales.

 

Las protestas comenzaron tras el anuncio de censura en plataformas digitales. La represión policial dejó más de 30 muertos y desencadenó saqueos e incendios que destruyeron edificios públicos clave. Con la capital bajo control militar y el país en una parálisis institucional, miles de jóvenes trasladaron el debate político a Discord, plataforma inicialmente usada por gamers.

 

"El Parlamento de Nepal ahora mismo es Discord", declaró Sid Ghimiri, creador de contenidos de 23 años. El canal operó mediante chats de voz, texto y video, y sus deliberaciones llegaron a ser discutidas en televisión nacional. Las conversaciones, dirigidas por miembros de la organización cívica Hami Nepal, culminaron en una serie de encuestas internas que llevaron a la nominación de Karki, expresidenta del Tribunal Supremo, como figura de consenso para liderar una transición.

 

"Se trataba de simular una especie de minielección", explicó Shaswot Lamichhane, moderador del canal y uno de los organizadores del servidor. Lamichhane confirmó que la propuesta fue presentada al ejército, que mantenía el control fáctico del país desde la dimisión del gabinete. Karki se reunió el jueves 11 de septiembre con el presidente Ram Chandra Poudel y el general Ashok Raj Sigdel. El viernes, fue oficialmente nombrada jefa del gobierno interino.

 

Los participantes del canal coincidieron en que el servidor no representa a toda la población, pero buscó proponer un liderazgo provisional hasta la convocatoria de elecciones. "No tenemos líderes definidos que nos representen", expresó Samdip Yadav, egresado universitario, al describir el foro como "muy desorganizado".

 

El uso masivo de Discord para definir el rumbo político del país fue calificado como "bastante inaudito" por Steven Feldstein, investigador de la Fundación Carnegie. A pesar de su rol central, el canal enfrentó desafíos como infiltraciones, llamados a la violencia y desorden generalizado en las conversaciones.

 

Los organizadores reconocen los límites de esta forma de participación, pero resaltan su impacto en un contexto donde las instituciones colapsaron y las redes sociales fueron blanco de censura. "Nosotros somos la gente sobre el terreno", resumió Lamichhane. (NotiPress)

Notas Relacionadas