
El gobierno de Estados Unidos declaró que "responderá en consecuencia" a la reciente condena del expresidente brasileño Jair Bolsonaro, sentenciado por el Supremo Tribunal Federal (STF) a 27 años de prisión. La medida fue calificada como una "caza de brujas" por el secretario de Estado, Marco Rubio, en declaraciones públicas.
La condena fue dictada por la Primera Sala del STF, que encontró culpable a Bolsonaro de conspirar contra el orden democrático tras perder las elecciones de 2022 frente al actual presidente Luiz Inácio Lula da Silva. La pena impuesta alcanza los 27 años y tres meses de prisión, aunque su ejecución permanece en suspenso, sujeta a apelaciones legales.
Rubio se pronunció en su cuenta oficial de X: "Continúa la persecución política liderada por Alexandre de Moraes. Está sancionado por violar los derechos humanos, después de que él y otros miembros de la Corte Suprema de Brasil decidieron injustamente encarcelar al expresidente Jair Bolsonaro". Luego el secretario añadió: "Estados Unidos responderá en consecuencia a esta caza de brujas".
The political persecutions by sanctioned human rights abuser Alexandre de Moraes continue, as he and others on Brazil's supreme court have unjustly ruled to imprison former President Jair Bolsonaro.
— Secretary Marco Rubio (@SecRubio) September 11, 2025
The United States will respond accordingly to this witch hunt.
En respuesta, la cancillería brasileña rechazó las declaraciones del funcionario estadounidense y publicó: "Amenazas como la lanzada hoy por el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, no intimidarán a nuestra democracia".
Según reportó Folha de S Paulo, Estados Unidos analiza imponer nuevas restricciones diplomáticas y comerciales. Las medidas incluirían la revocación parcial de las 700 exenciones arancelarias otorgadas a productos brasileños y la limitación de visas para altos funcionarios judiciales.
Dentro de las acciones ya adoptadas figura la prohibición de ingreso al país del juez Alexandre de Moraes, responsable del caso Bolsonaro. También se restringió el acceso a otros magistrados del STF, entre ellos Cristiano Zanin, Flavio Dino, Cármen Lúcia, Luis Roberto Barroso, Edson Fachin, Gilmar Mendes y Dias Toffoli. Las sanciones se extendieron al procurador general Paulo Gonet y a familiares del ministro de Salud, Alexandre Padilha.
El presidente estadounidense Donald Trump también se refirió al tema y en declaraciones a la prensa, afirmó: "Vi el juicio, lo conozco muy bien y pensé que era un buen presidente. Es muy sorprendente que esto pudiera suceder, eso es muy parecido a lo que intentaron hacer conmigo, pero no lo consiguieron en absoluto".
Trump on Bolsonaro: It's very much like they tried to do with me but they didn't get away with it pic.twitter.com/6fIa4ceZKK
— Acyn (@Acyn) September 11, 2025
Durante una investigación paralela por obstrucción de justicia, se filtraron mensajes entre Bolsonaro y su hijo Eduardo. En marzo, el exmandatario escribió: "Olvídate de cualquier crítica a Gilmar. Hablé con algunos miembros del STF. Todos, o casi todos, están preocupados por las sanciones, llámame".
En el ámbito académico, también hubo voces sobre la tensión bilateral. La investigadora independiente Alessandra Maia declaró a France 24: "Yo creo que la política de Brasil es un tema de Brasil. Así que yo creo que los Estados Unidos tienen los problemas de ellos allá".
Jair Bolsonaro fue condenado por su papel en los acontecimientos que sucedieron tras la investidura de Lula el 1 de enero de 2023. Una semana después, manifestantes de ultraderecha atacaron las sedes de los tres poderes del Estado en Brasilia. Las investigaciones señalaron que el expresidente alentó y organizó acciones para revertir el resultado electoral. (NotiPress)