Microsoft le suelta la mano a OpenAI para tomársela a su rival, Anthropic

Microsoft le suelta la mano a OpenAI para tomársela a su rival, Anthropic

Foto: Unsplash

En las aplicaciones de Office 365, Microsoft pagará por usar la inteligencia artificial de Anthropic, según informó The Information citando a dos fuentes cercanas. Esto implica que funciones en Word, Excel, Outlook y PowerPoint se apoyarán en tecnología de Anthropic junto con la de OpenAI. Con esta decisión, pondrá fin a la dependencia previa de Microsoft exclusivamente del creador de ChatGPT.

 

La decisión se produce en medio de tensiones con OpenAI, compañía que desarrolló proyectos propios de infraestructura y explora crear un competidor de LinkedIn. Al mismo tiempo, Microsoft negocia un nuevo acuerdo con OpenAI tras la reestructuración de su modelo de negocio con fines de lucro. De todas maneras, The Information subrayó que la integración de Anthropic no forma parte de una estrategia de presión.

 

Directivos de Microsoft consideran que los últimos modelos de Anthropic, en particular Claude Sonnet 4, ofrecen un mejor desempeño que los de OpenAI en tareas concretas como la elaboración de presentaciones de PowerPoint con mejor calidad visual. En declaraciones a TechCrunch, el portavoz de la compañía, Michael Collins, señaló: "Como dijimos, OpenAI seguirá siendo nuestro socio en modelos de vanguardia y seguimos comprometidos con nuestra asociación a largo plazo".

 

El movimiento no representa la primera diversificación de Microsoft en la inteligencia artificial. Aunque OpenAI fue la opción predeterminada, la compañía ya ofrece modelos como Grok de xAI y Claude de Anthropic a través de GitHub Copilot. Además, presentó sus propios desarrollos internos, denominados MAI-Voice-1 y MAI-1-preview, con el fin de fortalecer su independencia tecnológica.

 

Mientras tanto, OpenAI también busca reducir su dependencia de Microsoft. A comienzos de septiembre presentó una plataforma de empleo que competirá directamente con LinkedIn, propiedad de Microsoft. Por otro lado, Financial Times informó que a partir de 2026 comenzará la producción en masa de chips de inteligencia artificial junto a Broadcom, lo cual le permitirá entrenar e implementar modelos en hardware propio sin necesidad de recurrir a la infraestructura de Azure.

 

La colaboración entre Microsoft y OpenAI inició en 2019, cuando ambas partes acordaron utilizar Azure para entrenar modelos de gran tamaño y llevar esos avances a productos como Copilot. El acuerdo se actualizó posteriormente y se extendió hasta 2030, permitiendo que OpenAI no dependiera únicamente de los recursos de Microsoft. Durante 2024, las negociaciones entre ambas compañías se intensificaron, ya que Microsoft buscaba ampliar su acceso a la tecnología de OpenAI mientras la empresa de Sam Altman reforzaba sus ambiciones en inteligencia artificial y aumentaba la competencia en el sector. (NotiPress)

Notas Relacionadas