
El insomnio afecta a más del 45% de los adultos en México, de acuerdo con datos de la UNAM, lo que lo convierte en uno de los trastornos de sueño más comunes en el país. Esta condición, que impacta de manera especial a mujeres mayores de 60 años, no solo deteriora la calidad de vida, sino que también incrementa el riesgo de desarrollar diabetes, problemas cardiovasculares y afecciones cerebrales.
El científico experto en metabolismo humano y vicepresidente de Ciencia en Immunotec, Hugo Palafox, señaló en un comunicado de prensa para Notipress: "Poco se habla de ello, pero el insomnio es un problema mayor que afecta principalmente a las mujeres mayores de 60 años. Sufrirlo de manera crónica y no atenderlo tiene consecuencias importantes, aumentando el riesgo de padecer enfermedades como diabetes, problemas cardiovasculares o en el cerebro".
Las causas del insomnio son diversas y abarcan desde jornadas laborales intensas y uso excesivo de pantallas, hasta hábitos irregulares de sueño y factores hormonales. El especialista advirtió que "la falta de sueño no solo nos hace sentir cansados, sino que además puede deteriorar la memoria, las capacidades cognitivas, incrementar la irritabilidad y debilitar al sistema inmunológico".
Entre las medidas recomendadas para mejorar el descanso se encuentran:
- Reducir el uso de pantallas antes de dormir, ya que la luz azul inhibe la producción de melatonina.
- Mantener horarios regulares para reforzar el reloj biológico del cuerpo.
- Cuidar la alimentación nocturna, evitando cenas abundantes, grasas, azúcares, cafeína y alcohol.
- Practicar ejercicios de relajación, como respiración profunda o meditación, para reducir el estrés acumulado.
- Explorar suplementos diseñados para favorecer la relajación y el equilibrio del organismo.
Sobre este último punto, Palafox destacó el lanzamiento de un suplemento que combina glicinato de magnesio y péptidos de proteína de leche, y que "puede mejorar la relajación profunda y la calidad del sueño, contribuyendo al equilibrio del organismo".
El insomnio debe ser atendido por profesionales de la salud cuando se presenta de manera crónica. La educación sobre higiene del sueño y la adopción de rutinas más saludables son claves para reducir su prevalencia. "En un contexto donde casi la mitad de los adultos en México lo padecen, es indispensable incentivar la educación sobre la higiene del sueño, la adopción de hábitos saludables y la implementación de rutinas, alimentos y suplementos que impulsen una mayor salud para el descanso y para el sistema inmunológico en general", concluyó Palafox. (Notipress)