
México presentará en octubre una estrategia nacional sobre inteligencia artificial, de acuerdo con lo informado por la presidenta Claudia Sheinbaum durante la conferencia matutina del 5 de septiembre. El proyecto, denominado Laboratorio Nacional de Inteligencia Artificial, incluye componentes de formación, normatividad y adaptación lingüística.
La mandataria explicó que la iniciativa está siendo coordinada por Pepe Merino, actual responsable de la Agencia Digital de Innovación Pública. "Incorporar nuestro lenguaje a la inteligencia artificial", dijo al describir uno de los enfoques del programa nacional.
El plan contempla procesos de capacitación técnica vinculados con ingeniería especializada, así como el diseño de mecanismos regulatorios aplicables a distintos sectores. Aunque no se detallaron ámbitos específicos ni plazos de implementación, se confirmó que el documento se encuentra en fase avanzada de desarrollo.
Durante la conferencia, la presidenta indicó que la estrategia integrará múltiples áreas de acción. Entre ellas, destacó la necesidad de construir marcos normativos en torno al uso de sistemas automatizados, tanto en lo público como en lo privado.
Claudia Sheinbaum anunció la creación del Laboratorio Nacional de Inteligencia Artificial, con ejes en formación científica, regulación y la incorporación del español y lenguas nacionales a esta tecnología. pic.twitter.com/LHybvBJRER
— JUCA Noticias (@JucaNoticias) September 5, 2025
Igualmente, el anuncio se produce en un contexto internacional marcado por preocupaciones relacionadas con los riesgos de los modelos generativos. El 27 de agosto, una pareja en California presentó una demanda contra OpenAI por la muerte de su hijo adolescente. La querella fue registrada ante la Corte Superior del estado y sostiene que el joven Adam Raine mantuvo conversaciones con ChatGPT en las que expresó pensamientos suicidas.
Según la demanda, el chatbot respondió de manera inadecuada, sin activar protocolos de contención. La familia argumenta que la empresa omitió establecer barreras de seguridad en la versión GPT-4o, utilizada por el menor. En respuesta, OpenAI publicó un comunicado: "ChatGPT está entrenado para dirigir a las personas a buscar ayuda profesional". Además, reconoció que "hubo momentos en los que nuestros sistemas no se comportaron como se esperaba en situaciones delicadas".
Además, en la misma conferencia, Sheinbaum fue consultada sobre la relación entre inteligencia artificial y entornos sensibles. Aunque no se refirió al caso directamente, reiteró que el componente regulatorio forma parte del esquema que se dará a conocer próximamente.
Por ahora, el Gobierno no ha publicado un documento técnico ni ha ofrecido detalles adicionales sobre el contenido de la estrategia. La presentación oficial está prevista para octubre, sin fecha precisa. (NotiPress)