Exorcismos y madrazos previos al Primer Informe

Exorcismos y madrazos previos al Primer Informe

Contra aquella ortodoxa costumbre de que durante los días previos a un Informe Presidencial no deberían moverse ni las hojas de los árboles para no opacar el brillo de las sacrosantas palabras que pronunciaría el tlatoani en turno, las nuevas prácticas del régimen de Cuarta… Transformación son heterodoxas.

 

El próximo lunes 1 de septiembre, a las 05:00 de la mañana, la “histórica” jornada dará inicio con una “limpia” a las instalaciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, aledañas a Palacio Nacional.

 

De sobra está decir que habrá humaredas de copal, danzas mixtecas autóctonas, quizá la de los Tejorones, de origen afroindígena que personifica a diversos seres y animales… a lo mejor la de los Tecuanes, que recrea la lucha del hombre contra la naturaleza… y muy posiblemente la de los Diablos, para alejar los “malignos” espíritus de juristas reconocidos como la todavía presidente Norma Piña, Juan Luis González Alcántara Carrancá, Javier Laynez Potisek, Ana Margarita Ríos Farjat, y Jorge Mario Pardo Rebolledo. ¡Un exorcismo, pues!

Una hora después, a las 06:00 horas habrá una “ceremonia de consagración de bastones de mando y servicio”, en la zona arqueológica de Cuicuilco, al sur de CDMX.

 

Nuevas tradiciones impuestas que subrayan la imposición de un nuevo aparato judicial cooptado por López Obrador y por su encargada del Despacho Presidencial Claudia Sheinbaum, a través de drásticos cambios a la Constitución perpetrados por títeres investidos como legisladores.

 

Reforma Judicial –como llaman a la demolición de uno de los tres Poderes de la (des)Unión, que nada vale, pues no corresponde a la justicia. Menos todavía si los autores AMLO y CSP se mueven por el rencor y la soberbia, y porque sus títeres han sido diputados artificialmente crecidos en número –y disminuidos en honestidad y capacidades--, y por una mayoría de senadores creada con secuestrados, chantajeados y “vendidos”.

 

La Reforma Judicial en la tablita; no perdurará

 

La experiencia nos enseña que no son útiles ni duraderas‎ leyes injustas como las que dieron paso a la Reforma Judicial propuesta por López Obrador y ejecutada bajo la supervisión de la encargada Claudia Sheinbaum, porque apartan a los mexicanos de la paz.

 

No sirven porque tarde o temprano en vez de conducir al orden, desembocarán en su desobediencia, en el caos y hasta en una revolución que devuelva a su cauce el verdadero Estado de Derecho

Cuando la ruptura provocada por el movimiento “transformador” ha implicado una sustitución y no una simple violación ‎de derechos, estamos en presencia de una auténtica revolución social, la que crea una nueva forma de vida que reemplaza a la anterior. Su importancia reside en su trascendencia.

 

Busca esta reforma, que entrará en vigor este próximo lunes 1 de septiembre la “justicia para el pueblo”, como si los órganos jurisdiccionales que teníamos y conocíamos la hubiesen brindado a extraterrestres.

 

Pero, no es suficiente la postulación del fin para que alcance un propósito determinado. Siempre lleva imbíbita la idea de alcanzar un mayor grado de justicia en el ordenamiento de la vida colectiva. Es la proyección mental sobre el futuro, adelantándose al curso del devenir. 

 

Debe elegir los medios. Y los medios propuestos, aprobados y que entrarán en funciones tras este fin de semana no son los adecuados.

 

La selección de los procedimientos para alcanzar la finalidad perseguida es el dato característico: encarnar los ideales. Entonces, la violencia con la que las iniciativas de AMLO y Sheinbaum no era el requisito indispensable de la transformación. Todo dependía de la elección de los procedimientos legales y sociales escogidos.

Y se seleccionaron los peores.

 

Gobiernito entrampado por la estrechez económica

 

Ninguna razón económica o ideológica es valedera para que sigan siendo afectados los renglones sensibles en obras indispensables y en gasto social, tan postergados por el actual aparato de poder.‎ El Estado nacional se encuentra entrampado por un panorama de estrechez económica y catatonia administrativa.

 

El futuro presupuestal es incierto, por la quiebra deliberada del ingreso petrolero, por una planta industrial devastada por los financieros gubernamentales que impusieron reformas fiscales regresivas, y para colmo, una economía secada por las sustracciones del circulante monetario, el robo y la molicie.

 

No se necesita ser demasiado perspicaz para diagnosticar que el actual gobiernito no debería echar a andar proyectos de corte faraónico, de calados no sustentables, como los trenes de pasajeros para llevar económicamente a migrantes a la frontera norte del país. Los presupuestos gubernamentales quedaron agotados, exprimidos por actos y conductas delictivas que chuparon hasta los fondos del retiro de sus trabajadores para financiar a los nuevos magnates “del Bienestar”.

 

Por eso vale preguntar si habrá recursos suficientes para sostener a un nuevo aparato judicial cuyos integrantes llegarán al cargo con las mismas ansias de enriquecerse, tal y como lo han hecho –sólo como ejemplo, porque son muchos, muchísimos más-- José Ramón (a) El Jota Erre, Andrés (a) El Andy, y Gonzalo (a) El Bobby López Beltrán.

 

Y tras ello, ¿a quién le importa el Informe?

 

A los nuevos ministros, magistrados y jueces les queda el ejemplo y la pasión para instituir la justicia, tan esperada por la población después de puras intentonas.

 

Pero, ¿cree usted que van a procurar que impere la justicia? ¿Que ya no vuelva a ser secuestrada por agentes ministeriales, jueces, magistrados que la han utilizado como moneda de cambio al mejor postor?

 

¿Que la procuración e impartición de la justicia sea convertida en la piedra angular del nuevo edificio social que la 4T quiere construir?

 

¿Que habrá justicia en el gasto, en los salarios, en el fisco, en la obra material y en el reparto equitativo de la riqueza?

 

¿Que sea ahora la justicia la que hable por nosotros mismos?

 

No lo creo yo, y estoy seguro de que tampoco lo cree usted.

 

Tras todo lo anterior, Claudia Sheinbaum rendirá su Primer Informe de Gobierno.

 

Pero, la verdad, ¿a quién le importa?

 

Ya ni siquiera es día feriado.

 

Indicios

 

Mientras que en los medios electrónicos y en redes sociales corren spots propagandísticos de la señora Presidente formal en los que se escuchan no pocas mentiras y los que el respetable poco caso hace, la atención nacional e internacional se ha volcado en el zipizape protagonizado por Gerardo Fernández Noroña (a) Changoleón, y Alejandro Moreno Cárdenas (a) Alito, ambos senadores de la República. Los registros videográficos han tenido mucha mayor difusión y “vistas” que los spots producidos por Palacio Nacional para propagar la obra (¿cuál?) de la que la señora Sheinbaum hará gala este lunes próximo. En palabras en las que coincidimos el politólogo Luis Farías Mackey y el escribidor, en conversación que sostuvimos esta semana en la plataforma MXN Televisión, lo que presenciaremos será otra “mentiñera grandotota”. * * * Por hoy es todo. Reciba mi reconocimiento por haber tenido la paciencia de leer estas líneas y, como siempre, mis mejores deseos de que tenga ¡buenas gracias y muchos, muchos días!

 

 

https://www.indicepolitico.com
indicepolitico@gmail.com
@IndicePolitico
@pacorodriguez