Doxeo, cuando la crítica a los políticos se castiga con exposición

Doxeo, cuando la crítica a los políticos se castiga con exposición

Foto: FreePik, Enfoque

En días recientes, el usuario de la red social X (antes Twitter), @MrCivico, respondió a un post que señalaba el bajo rendimiento legislativo de la diputada local por Morena, Nayeli Salvatori. En respuesta, la legisladora publicó el nombre completo y una fotografía de la persona detrás del perfil, invitándolo al Congreso para “explicarle cómo funcionan las aprobaciones”.

 

 

Por su fuera poco, al día siguiente volvió a exponer a otro internauta, el usuario @Emperathore, haciendo pública una foto, supuestamente, del ciudadano en cuestión, argumentando que se ha encargado de “ofender, difamar y acusar”, justificando que siempre hace “invitaciones personalizadas” al diálogo.

 

 

Estas acciones desataron polémica en internet, donde usuarios condenaron los hechos, señalándolos como doxeo, presunto abuso de poder y violación a la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares (LFPDPPP), así como a la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados (LGPDPPSO), dado su rol como funcionaria pública.

 

El doxeo es la práctica de recopilar y divulgar públicamente información personal o privada de una persona sin su consentimiento, generalmente con la intención de exponerla, humillarla, acosarla o intimidarla. Esta información puede incluir nombres completos, direcciones, números de teléfono, fotografías, correos electrónicos, datos laborales o familiares, entre otros. En el contexto digital, el doxeo suele llevarse a cabo en redes sociales, foros o plataformas públicas para maximizar el impacto.

 

En México, el doxeo no está tipificado como un delito específico en el Código Penal Federal ni en la mayoría de los códigos penales estatales; sin embargo, puede encuadrarse en otras figuras legales relacionadas con la protección de datos personales, el acoso, la difamación o el abuso de autoridad, dependiendo de las circunstancias.

 

Este caso encaja en la definición de doxeo, ya que Salvatori divulgó datos personales de @MrCivico sin su consentimiento, aparentemente con la intención de exponerlo o intimidarlo tras recibir críticas. Aunque la diputada justificó su acción como una invitación al diálogo para explicar el funcionamiento del Congreso, la percepción pública y el contexto demuestran un propósito de represalia, lo que refuerza la acusación de doxeo.

 

Esto constituye una probable violación a la LFPDPPP y la LGPDPPSO con sanciones que incluyen multas de hasta 33 millones de pesos, amonestaciones públicas o inhabilitación. Además, la acción podría clasificarse como abuso de autoridad si se demuestra que Salvatori usó su posición para obtener o divulgar los datos con fines de represalia, lo que acarrearía sanciones penales y administrativas.

 

¿Se trata de abuso de autoridad?

 

Es probable que la acción de Salvatori constituya abuso de autoridad, especialmente si se demuestra que utilizó información obtenida por su posición como diputada y su intención fue intimidar a @MrCivico para inhibir críticas, lo que contraviene el deber de los funcionarios públicos de tolerar el escrutinio ciudadano.

 

Sus acciones causaron un daño real, como acoso o amenazas; sin embargo, determinar el abuso de autoridad requiere una investigación formal por parte de la Fiscalía o la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, con pruebas claras de dolo y uso indebido de su cargo.

Notas Relacionadas