
Con certeza y confianza, un total de 9 mil estudiantes iniciaron este lunes 25 de julio el “Curso Propedéutico” en los 37 planteles del Colegio de Bachilleres del Estado de Puebla (COBAEP), en el que participan docentes, personal administrativo y de apoyo. El objetivo es reforzar conocimientos y habilidades esenciales en pensamiento matemático, comunicación e inglés.
Este proceso favorecerá su desempeño en la transición del nivel secundaria al de media superior. Asimismo, las y los profesores promoverán estrategias de estudio, organización de la información y comunicación efectiva; integrarán a las y los alumnos a la cultura, valores y funcionamiento del COBAEP, fomentarán el sentido de pertenencia y responsabilidad e impulsarán la participación, el trabajo colaborativo y la autoconfianza.
Un elemento importante durante los seis días de trabajo previo al inicio del ciclo escolar, es retomar las áreas de pensamiento matemático, pare ello las y los asistentes realizarán ejercicios donde retomarán los conceptos de las propiedades y características de números racionales: definición, representación, equivalencias y comparaciones; las operaciones con números racionales: procedimientos con fracciones, decimales, entre otro tipo de ejercicios.
En cuanto a los temas de comunicación y lectura, el alumnado realizará ejercicios de predicción e inferencia para anticipar información y deducir significados a partir de un texto. También realizarán ejercicios de síntesis para condensar ideas principales y secundarias que comuniquen la esencia de un texto, prepararán lecturas comprensivas con la aplicación de estrategias antes, durante y después de las lecciones que les permitan hacer interpretación de textos narrativos e informativos.
Y en cuanto al idioma inglés habrán de practicar el verbo “to be”, en presente afirmativo, negativo e interrogativo aplicado en presentaciones personales, descripciones y conversaciones básicas.
El gobierno de Alejandro Armenta trabaja Por Amor a Puebla, con el compromiso de ofrecer una formación integral que permita a las y los estudiantes desarrollar las competencias necesarias para integrarse con mayor facilidad a la educación superior. Esta formación busca ser integral, humanista, responsable, participativa y fomentar el pensamiento crítico, en concordancia con lo establecido en el Plan Estatal de Desarrollo.