
La ciudad de Toyoake, en Japón, presentó una propuesta normativa para regular el uso de dispositivos móviles entre sus más de 68,000 habitantes. La iniciativa fue impulsada por el gobierno local y pretende establecer límites de tiempo para el uso diario de teléfonos inteligentes, esto con el objetivo de promover un uso más consciente y saludable de la tecnología.
Según el borrador de la ordenanza, ni jóvenes ni adultos podrían permanecer conectados más de dos horas de forma ininterrumpida. El alcalde Masafumi Koki, de 56 años, declaró a Yahoo Japan que, aunque reconoce la utilidad de los teléfonos en la vida cotidiana, es necesario reflexionar sobre los efectos sociales de su uso excesivo, por lo que esta medida responde a preocupaciones sobre problemas de salud y la disminución de la comunicación familiar.
頭おかしいな。
— 堀江貴文(Takafumi Horie、ホリエモン) (@takapon_jp) August 21, 2025
「スマホは1日2時間まで」条例案提出へ 愛知県豊明市(読売新聞オンライン)#Yahooニュースhttps://t.co/wEpERodp9i
Entre las propuestas se incluye una reforma educativa que busca mejorar los hábitos de sueño de los menores, planteando que los niños no usen dispositivos móviles después de las 9 de la noche, mientras que los adolescentes tendrían permitido hacerlo hasta las 10. Sin embargo, se contemplan excepciones si el uso es con fines educativos.
La iniciativa causó debate por algunas contradicciones, por ejemplo, los libros electrónicos estarían restringidos bajo la nueva norma, mientras que los libros físicos no tendrían limitaciones. Asimismo, se prohibiría ver YouTube por más de dos horas, pero no habría restricciones para ver televisión, lo que provocó cuestionamientos sobre la coherencia de los criterios.
Aunque la ordenanza aún no ha sido aprobada, podría entrar en vigor a partir del 1 de octubre si no se modifica. Por el momento, no contempla sanciones por incumplimiento, por lo que se considera más una recomendación que una imposición.