
Entre 2017 y 2024, las universidades públicas del país latinoamericano tuvieron observaciones por 11.700 millones de pesos (alrededor de 621 millones de dólares), señaló Javier Herrera Borunda, presidente de la Comisión de Vigilancia de la Cámara de Diputados, citando información de la Auditoría Superior de la Federación (ASF).
Durante la entrega de la auditoría a las finanzas de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies), el funcionario destacó la voluntad de las instituciones para aclarar el monto, parte del cual, explicó, se debe a las deficiencias metodológicas en la rendición de cuentas.
Por su parte, el titular de la ASF, David Colmenares, detalló que, de cara a los retos sociales, es esencial que las autoridades educativas expliquen cómo manejaron los recursos que la sociedad les confirió.
El Auditor Superior, David Colmenares, habló en la @Mx_Diputados sobre el importante papel que juegan los mecanismos de #transparencia y rendición de cuentas entre las instituciones públicas de #educaciónsuperior.@JavierHerreraMx @ANUIES pic.twitter.com/6iOA1jkx0g
— Auditoría Superior (@ASF_Mexico) August 19, 2025
Sin embargo, precisó que la fiscalización no debe ser entendida como un medio de sanción, sino una herramienta preventiva para que las dependencias y órganos autónomos, incluidas las universidades públicas, hagan un mejor trabajo en beneficio de la sociedad.
En ese sentido, el secretario general de la Anuies, Luis Armando González Placencia, reconoció que el país ha pasado de una auditoría punitiva y persecutoria a una de ayuda y prevención.
En su opinión, esto "ha sido fundamental para generar los aprendizajes necesarios e ir solventando las observaciones que año con año, hay que decirlo, van disminuyendo".
Además, señaló que las universidades no solo transparentan cuántos recursos reciben, en qué y cuándo los gastan, sino que dan cuenta de "una verdadera transformación" de la educación pública en el país.
Así, según él, México ha pasado de preparar a profesionales a otorgar a los jóvenes una formación integral.
#Boletín | La #ASF participa en la entrega de Estados Financieros e Informes académicos 2024 de las universidades públicas estatales.
— Auditoría Superior (@ASF_Mexico) August 19, 2025
✒️ https://t.co/LdtaTlWG4X pic.twitter.com/0UeCcxjaWZ
Por su parte, los rectores solicitaron mayor presupuesto para lograr una cobertura del 55% y presentaron un plan de austeridad conformado por 30 acciones, incluidas la digitalización y el uso responsable de infraestructura y mobiliario.
De acuerdo con González Placencia, todas las universidades están comprometidas con dicho programa, el cual será presentado a la presidenta del país, Claudia Sheinbaum.