Violencia de pareja: 7 formas de estar ahí para tu amiga y no dejarla sola

Violencia de pareja: 7 formas de estar ahí para tu amiga y no dejarla sola

Foto: FreePik

La violencia en relaciones de pareja continúa siendo una emergencia silenciosa entre mujeres jóvenes en México. Según la ENDIREH 2021, el 39.9 % de las mujeres de 15 años y más ha sufrido violencia durante su relación de pareja actual o anterior. Esto representa casi 4 de cada 10 mujeres que viven o han vivido esa experiencia.  

 

Desafortunadamente, muchas jóvenes viven esta situación. En ocasiones, es una amiga, hermana o compañera quien nota primero que algo no está bien, pero no siempre sabe cómo ayudar. Por eso, en Espacio Mujeres te compartimos 7 maneras efectivas de brindarle apoyo.

 

1. Escucha sin juzgar

 

Evita frases como “te lo dije” o “¿por qué no lo dejas?”. La violencia genera miedo, confusión y dependencia emocional. Tu papel es ser un espacio seguro donde pueda hablar sin sentirse presionada.


Por qué es importante: Comentarios que juzgan pueden reforzar la culpa y el aislamiento. Escuchar con empatía permite que confíe en ti y se abra a buscar ayuda.

 

2. Cree en su historia

 

Si ella decide contarte lo que está viviendo, dale crédito. No minimices su experiencia con frases como “seguro fue un malentendido”.


Por qué es importante: Muchas mujeres dejan de buscar apoyo cuando no se les cree. Validar su experiencia fortalece su autoestima y su decisión de salir del ciclo de violencia.

 

3. Ayuda a identificar señales de violencia

 

A veces la persona no reconoce que lo que vive es violencia. Puedes mencionar comportamientos como control excesivo, insultos, amenazas, aislamiento de amistades o familiares, o violencia física.


Por qué es importante: Nombrar la violencia ayuda a que pueda reconocerla y entender que no es normal ni aceptable.

 

4. Ofrece opciones, no órdenes


Sugiere recursos como líneas de ayuda, refugios, asesoría psicológica o legal,  pero evita imponer decisiones.


Por qué es importante: La violencia reduce el sentido de control. Respetar sus tiempos y decisiones es clave para que sienta que recupera el poder sobre su vida.

5. Mantén la confidencialidad


No compartas lo que te dijo sin su permiso, salvo si su vida está en riesgo inminente.


Por qué es importante: Proteger su privacidad le da seguridad y confianza para seguir acercándose a ti.

6. Acompaña en el proceso


Puedes ofrecer acompañarla a una denuncia, a una cita médica o a hablar con un profesional. Y si ella está lista para buscar ayuda, acompáñala a un centro de apoyo o ayúdala a identificar a dónde puede ir y qué documentos o pertenencias esenciales debería resguardar.


Por qué es importante: La compañía física y emocional reduce el miedo y el riesgo durante la búsqueda de ayuda.

7. Cuida también de ti e infórmate para poder orientar


Escuchar y acompañar a alguien en esta situación puede ser emocionalmente desgastante. Busca apoyo para ti misma si lo necesitas. Ten a la mano números de ayuda y direcciones de organizaciones que atienden casos de violencia como el de Espacio Mujeres y la línea sin Violencia: 800 108 4053


Por qué es importante: Estar fuerte emocionalmente te permite ayudar mejor.


"La violencia nunca es un signo de amor. Si tú o alguien que conoces está en peligro, pedir ayuda no es una traición, es un acto de cuidado y valentía. Las redes de apoyo entre amigas salvan vidas, y los refugios también, porque ofrecen un espacio seguro para protegerte, atención psicológica para recuperar tu fuerza, asesoría legal para defender tus derechos y acompañamiento para reconstruir tu vida lejos de la violencia", comentó Marilú Rasso, directora ejecutiva de Espacio Mujeres.

Notas Relacionadas