Fin de la hegemonía socialista en Bolivia abre paso al balotaje entre Rodrigo Paz y Jorge Quiroga

Fin de la hegemonía socialista en Bolivia abre paso al balotaje entre Rodrigo Paz y Jorge Quiroga

Foto: Martín Olivera

La hegemonía del Movimiento al Socialismo (MAS) llegó a su fin en Bolivia, luego de dos décadas de dominio político ininterrumpido. La fractura entre Evo Morales y el presidente saliente Luis Arce debilitó al oficialismo, que quedó relegado en la primera vuelta de las elecciones presidenciales. Con el 95,4% del conteo rápido oficial, Rodrigo Paz y Jorge "Tuto" Quiroga se perfilan como los contendientes para el balotaje programado para el próximo 19 de octubre.

 

Según el Sistema de Resultados Preliminares (Sirepre) del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Rodrigo Paz, candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), obtuvo el 32% de los votos. Le sigue Jorge Quiroga, de la alianza Libre, con el 26,9%. En tercer lugar quedó el empresario Samuel Doria Medina, con 20,3%, seguido de Andrónico Rodríguez, con 8%, y el oficialista Eduardo Del Castillo, con apenas el 3,1%. "Su único propósito es informar a la ciudadanía, a las organizaciones políticas y a los medios de comunicación. En ningún caso sustituirán al cómputo oficial", aclaró el vocal Gustavo Ávila sobre los resultados del Sirepre.

 

De acuerdo con la Ley del Régimen Electoral, para ganar en primera vuelta un candidato debía obtener más del 50% de los votos válidos. La otra manera, era obtener al menos el 40% con una ventaja de diez puntos sobre su inmediato competidor. Al no cumplirse estas condiciones, Bolivia se prepara para su primer balotaje presidencial, en el cual la ciudadanía deberá elegir entre dos figuras con trayectorias distintas, pero con discursos que marcan distancia del MAS.

 

Economista de formación, senador por Tarija y exalcalde entre 2015 y 2020, Rodrigo Paz desarrolló una carrera política con base regional. Hijo del expresidente Jaime Paz Zamora, comenzó su carrera pública en 2002 como diputado. Durante la campaña, destacó una estrategia austera centrada en el contacto directo con sectores rurales. "Aquí no se ha ganado nada, habrá que pelear la segunda parte de forma honesta, lo importante es que este es un proyecto de todos y para todos los bolivianos", expresó ante sus seguidores tras la jornada electoral.

 

Dentro de sus propuestas figura una "agenda 50/50" que incluye reforma judicial, desconcentración del poder estatal y programas económicos basados en el "capitalismo popular". En entrevistas recientes, Paz afirmó: "En Bolivia, si no roban, alcanza", en referencia a su rechazo al endeudamiento externo y su propuesta de eficiencia fiscal.

 

Por su parte, Jorge "Tuto" Quiroga fue presidente de Bolivia entre 2001 y 2002, tras la renuncia de Hugo Banzer, y fue candidato en varias ocasiones desde entonces. Con formación en ingeniería industrial y experiencia en el sector privado, Quiroga presentó esta vez un programa bajo el lema de "#CambioRadical", enfocado en la digitalización del Estado, la disciplina fiscal y la firma de acuerdos internacionales. "Soy un hombre de libertad, de libre comercio", declaró a CNN, donde también propuso un recorte agresivo del gasto público.

 

Luego de conocerse los resultados preliminares, Quiroga manifestó: "Una larga noche de dos décadas terminó". En su discurso ante simpatizantes, afirmó: "Bolivia le ha dicho no más división ni polarización al país. No MAS, Bolivia unida de ahora en adelante".

 

Ambos aspirantes coinciden en la necesidad de poner fin al ciclo del MAS y promover una modernización del aparato estatal, aunque desde enfoques diferentes. Paz apuesta por una renovación generacional y una campaña de bajo costo, mientras Quiroga se apoya en su experiencia gubernamental y su historial internacional. (NotiPress)

Notas Relacionadas