
Durante la firma del convenio del polo de desarrollo económico, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, confirmó que México comenzará a diseñar semiconductores en territorio nacional. El anuncio representa una nueva etapa para el país en el sector tecnológico, al involucrar por primera vez infraestructura de diseño propia en esta industria clave.
Según lo declarado por el funcionario en el acto del 16 de agosto de 2025, el proyecto iniciará específicamente en Puebla y contará con apoyo del Gobierno federal. Esta medida tiene como antecedente la instalación de centros de diseño de semiconductores en Estados Unidos por parte de empresas mexicanas. "Con la novedad de que México ya, a partir de este año, aquí en Puebla, inicia el diseño de semiconductores", afirmó Ebrard.
Ebrard calificó esta acción como un "cambio histórico", debido a que posiciona a México dentro de una cadena de valor tecnológica que hasta ahora estaba concentrada en otros países. Además, señaló que esta iniciativa forma parte del nuevo polo de desarrollo, que también incluye sectores estratégicos como electromovilidad, farmacéutica e inteligencia artificial.
En el contexto del nearshoring y la relocalización de industrias tecnológicas, el secretario destacó que México puede asumir una participación más amplia en sectores como el de los semiconductores, vitales para la industria automotriz, la electrónica y la seguridad nacional. "Ya entraste a otra etapa de la economía", indicó al referirse al inicio de esta fase productiva.
Por otro lado, el proyecto contará con respaldo interinstitucional. De acuerdo con el funcionario, participarán varias dependencias federales —incluidas las secretarías de Hacienda, Energía, Medio Ambiente, Educación, así como la Comisión Federal de Electricidad y la Conagua— a facilitar el éxito del nuevo centro de desarrollo tecnológico. Estas entidades integrarán un comité permanente con responsabilidad directa en el proyecto, expresó.
Asimismo, el funcionario explicó que uno de los objetivos centrales es garantizar la competitividad de México frente a otras regiones. A través de este tipo de desarrollos industriales, el país buscará reducir su dependencia tecnológica, generar empleos especializados y aumentar su capacidad exportadora en sectores de alta demanda internacional. (NotiPress)