
La LXII Legislatura del Congreso del Estado de Puebla, que comenzó el 15 de septiembre de 2024 y se extenderá hasta el 14 de septiembre de 2027, ha tenido un primer año de trabajo marcado por una alta actividad legislativa, pero también por controversias que han generado debate tanto a nivel local como nacional.
Con 41 diputados, esta legislatura presentó 746 iniciativas en total, de las cuales 108 fueron aprobadas junto con algunos puntos de acuerdo, lo que representa una tasa de aprobación de poco menos del 15 %.
En este sentido, algunos legisladores se han caracterizado por ser los más productivos en cuanto a iniciativas, pero, también están los que se han hecho menos presentes.
Los diputados más productivos en la presentación de iniciativas son Azucena Rosas Tapia, de Morena con 65 iniciativas; Leonela Jazmín Martínez Ayala, de Nueva Alianza con 64 iniciativas; Fedrha Isabel Suriano Corrales, de Movimiento Ciudadano con 25 iniciativas, y Laura Artemisa García Chávez, de Morena con 24 iniciativas presentadas.
Otros legisladores destacados incluyen a Xel Arianna Hernández García, Celia Bonaga Ruiz, Angélica Patricia Alvarado Juárez, José Luis Figueroa Cortés, Floricel González Méndez, y Óscar Mauricio Céspedes Peregrina, con un número menor de iniciativas presentadas, pero que se mantienen dentro del rango de productivos.
Por el contrario, Nayeli Salvatori Bojalil, Edgar Garmendia de los Santos, y varios diputados del PAN, como María Fernanda de la Barreda Angón, Marcos Castro Martínez, Rafael Alejandro Micalco Méndez, y Luana Armida Amador Vallejo, han mantenido una producción baja, al presentar un número menor de iniciativas.
Durante el primer año de esta legislatura varias iniciativas han generado controversia, destacando principalmente la "Ley Censura" que busca regular las críticas en redes sociales, particularmente aquellas provenientes de cuentas anónimas, bajo el argumento de fortalecer la ciberseguridad.
La "Ley Chaleco", que reformó la Ley de Movilidad y Seguridad Vial del Estado fue otra iniciativa que generó significativa polémica debido a sus disposiciones para regular la circulación de motocicletas.
Algunos reportes indican que solo 8 de 86 iniciativas presentadas por legisladores fueron aprobadas, lo que generó críticas sobre la productividad y el enfoque del Congreso, que priorizó iniciativas del Ejecutivo sobre las de los propios legisladores.