Pobreza en México baja de 36.3 % a 29.6 % entre 2022 y 2024, según Inegi

Pobreza en México baja de 36.3 % a 29.6 % entre 2022 y 2024, según Inegi

Foto: Enfoque

El porcentaje de personas en situación en "pobreza multidimensional" en México bajó de 36,3 por ciento del total de la población en 2022, a 29,6 por ciento en 2024, según el primer informe que elabora el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), presentado este miércoles.

 

"En 2024, 29,6 por ciento de la población se encuentra en pobreza multidimensional; 5,3 por ciento se encuentra en situación de pobreza extrema; y 24,2 por ciento en pobreza moderada", informó en conferencia de prensa la nueva coordinadora general en Medición de la Pobreza y Evaluación Integral de la Política de Desarrollo Social del Inegi, Claudia Maldonado.

 

El Inegi comienza de esta forma a elaborar las estadísticas de pobreza, después de la abolición del Consejo Nacional de Evaluación del Desarrollo Social (Coneval) que lo hizo durante dos décadas, tras una reforma constitucional aprobada en julio pasado.

 

 

La cantidad de habitantes población en situación de pobreza multidimensional se redujo de 46,8 millones de personas en 2022, a 38,5 millones a nivel nacional en 2024, lo que significa que 8,3 millones de personas salieron de esta condición social en dos años, dijo Maldonado en conferencia conjunta con la titular del Inegi, Graciela Márquez.

 

Por otra parte, la población en pobreza extrema suma siete millones de habitantes, y su porcentaje disminuyó casi dos puntos porcentuales: de 7,1 a 5,3 por ciento en dos años.

 

Las personas en condición de "pobreza multidimensional" considera a las personas que contaban con un ingreso inferior para cubrir su canasta alimentaria y no alimentaria, y tenían carencias sociales entre los indicadores considerados.

 

Esas personas "cuentan con un ingreso inferior para sufragar la canasta alimentaria, es decir, satisfacer necesidades alimentarias básicas, y además tienen al menos tres carencias por acceso a los derechos consagrados en la Constitución", indicó la nueva funcionaria federal.

 

El Inegi realiza por primera vez la medición de la pobreza multidimensional, con base en una reforma constitucional publicada el 20 de diciembre de 2024, y reglamentada con la reforma a leyes secundarias, que entraron en vigor el 17 de julio de 2025.

Notas Relacionadas