
La Cámara de Representantes de Uruguay aprobó en la madrugada de este miércoles el proyecto de ley sobre eutanasia para adultos con enfermedades incurables o sufrimientos insoportables.
"Aprobada Ley de Muerte Digna que regula la Eutanasia con 64 votos en 93. Es por estas personas y muchas más. De eso trata esta ley, del derecho a morir dignamente. Se trata de amor, humanidad y empatía. Se trata de las personas con enfermedades jodidas y sufriendo. Es por ellas. Se trata de Uruguay nuevamente (como) país referente en derechos", afirmó en X el diputado oficialista Federico Preve, quien fue uno de los impulsores del proyecto y además es médico neurólogo.
La iniciativa, que fue presentada por el oficialista Frente Amplio (centroizquierda), comenzó a ser discutida en la mañana del martes.
Tras una larga discusión, el proyecto fue aprobado con el apoyo de los opositores Partido Colorado (centroderecha) y Partido Independiente (centro) e ingresará a la Comisión de Salud de la Cámara de Senadores, donde el oficialismo cuenta con mayoría parlamentaria.
Desde el oficialismo, se sostiene que el proyecto es "muy garantista y seguro" tanto para las personas como para el equipo médico.
Mientras tanto, los opositores Cabildo Abierto (derecha) y el recién creado Identidad Soberana (antiglobalista) no acompañaron la propuesta mientras las opiniones estuvieron divididas dentro del Partido Nacional (centroderecha).
El proyecto pretende garantizar el derecho a "transcurrir dignamente el proceso de morir"; se puede aplicar en mayores de edad que estén psíquicamente aptos y enfrentan la etapa terminal de enfermedades incurables o que padezcan "sufrimientos insoportables".
La iniciativa establece que podría aplicarse para ciudadanos y residentes.
En caso de que el proyecto sea finalmente sancionado por el Senado, Uruguay se convertiría en el tercer país de América en aprobar la eutanasia tras Canadá y Colombia.