"Hola, abuelito": así estafan a adultos mayores fingiendo ser sus nietos

"Hola, abuelito": así estafan a adultos mayores fingiendo ser sus nietos

Foto: Freepik

El Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ) imputó a trece personas por integrar una red transnacional que estafó a más de 400 adultos mayores en distintos estados del país. El esquema, conocido como “la estafa del nieto”, provocó pérdidas superiores a 5 millones de dólares entre 2022 y 2023, afectando principalmente a residentes de Massachusetts, California, Nueva York, Florida y Maryland.

 

Según el comunicado oficial de la Fiscalía del Distrito de Massachusetts, los acusados operaban desde un centro de llamadas en la República Dominicana, donde suplantaban identidades, fingiendo ser nietos en apuros o abogados que solicitaban dinero urgente.

 

De acuerdo con las autoridades, la estructura del grupo incluía roles como los “abridores”, que hacían la llamada inicial haciéndose pasar por nietos; los “cerradores”, que asumían la identidad de abogados para solicitar más dinero; y los “mensajeros”, que son los encargados de recolectar el efectivo. Estos últimos, en algunos casos, utilizaron servicios de transporte cuyos conductores no estaban al tanto del fraude.

 

Entre los acusados está Oscar Manuel Castaños García como presunto líder de la operación; asimismo, se informó que otros miembros residen en Nueva YorkNueva JerseyCaliforniaMissouri y Florida. Por ahora, nueve personas fueron arrestadas, dos enfrentaban procesos previos y cuatro permanecen prófugas, según el reporte oficial.

 

La modalidad consistía en contactar a adultos mayores identificados mediante bases de datos, alegando emergencias como arrestos o accidentes. Luego, los interlocutores exigían pagos inmediatos, que eran recogidos en los domicilios por los mensajeros.

 

Los cargos incluyen conspiración para cometer fraudefraude postalfraude electrónico y lavado de dinero. Cada delito puede ser sancionado con hasta 20 años de prisión, además de multas y decomisos. Además, el Departamento de Justicia subrayó que los acusados conservan la presunción de inocencia hasta que se emita una sentencia definitiva.

 

La estafa del nieto es una de las formas delictivas más frecuentes contra adultos mayores en Estados Unidos, ya que entre 2020 y 2022, se estimaron pérdidas superiores a 36 millones de dólarespor esta modalidad. En 2024, el DOJ ya había procesado a otros 16 acusados por un esquema similar, por lo que se llevaron a cabo campañas públicas de prevención.

 

Por su parte, el gobierno activó el correo USAMA.VictimAssistance@usdoj.gov y la línea 1-800-CALL-FBI para que las víctimas o posibles afectados puedan aportar información. Además, se coordina con autoridades de República Dominicana para detectar nuevas conexiones y reforzar la respuesta institucional ante el fraude transfronterizo.

 

Finalmente, las autoridades reiteraron la importancia de reportar cualquier llamada sospechosa y utilizar canales oficiales de ayuda. La manipulación emocional y la pérdida de seguridad financiera siguen siendo amenazas latentes para adultos mayores, por lo que el DOJ insiste en perfeccionar los mecanismos de prevención y denuncia.

Notas Relacionadas