A prácticamente un mes de cumplirse el primer año de la LXII Legislatura en el Congreso del Estado, la diputada de Movimiento Ciudadano, Fedrha Suriano Corrales, califica como bueno, en lo general, el trabajo llevado a cabo en este período; sin embargo, de manera particular, aseguró que siempre se le quedará a deber a los ciudadanos.
"Siempre será insuficiente lo que se llegue a hacer desde el Congreso para poder darle mayor certeza, certidumbre y bienestar a los poblanos", afirmó la diputada en entrevista para Imagen Poblana, quién este año legislativo, que concluye el 14 de septiembre, se mantuvo activa en la promoción de iniciativas, presentando un total de 25, así como varios puntos de acuerdo
"Hemos hecho un trabajo de cara a la ciudadanía en donde el 80 % de nuestras iniciativas son prácticamente emanadas del tema social. Son temas que la gente me ha puesto sobre la mesa a través de redes sociales o que se ha acercado a alguno de los colectivos. Lo que yo he hecho en este tiempo, es darle forma a esas iniciativas, que son las demandas de la gente para poder tener una mejor regulación, una mejor norma ".
En este tenor, la representante de MC en el Congreso local, destacó que los poblanos demandan mayor seguridad, así como una cobertura real y completa en el rubro de salud. Y aunque reconoció que, como legisladores, sus acciones están limitadas a exhortos y puntos de acuerdo, siempre se ha comprometido a manifestar el sentir de la ciudadanía en la máxima tribuna del estado.
"No soy de las que se quedan calladas. Los que me conocen, quienes han tratado a Fedrha saben que no soy de las mujeres que se quedan calladas", aseveró.
Suriano Corrales, destacó que dentro de las iniciativas que quedaron pendientes y que fue la primera que presentó ante el pleno, es la armonización de la Ley Vicaria, que busca que sea reconocido como un delito grave autónomo en el estado y sea considerado como una causal de la pérdida de la patria potestad de menores al ser investigado como violencia familiar.
"La verdad es que no entiendo cuál ha sido el motivo por el que se ha frenado esta iniciativa de armonización sobre la Ley Vicaría, porque es una armonización, no es un tema que habría que hacerle tantas formas de fondo, simplemente hay que hacer un estudio comparativo entre la iniciativa que se presentó a nivel federal con la mía que estoy presentando. Creo que esa es una de las grandes deudas que le tenemos a las mujeres poblanas".
Pero, al igual que esta iniciativa, Fedrha ha impulsado muchas más que podrían considerarse como innovadoras por las situaciones que se viven a diario, como los montachoques, el robo a cuentahabientes saliendo de una institución bancaria o el turismo infantil.
"Traemos 25 iniciativas que cubren no solamente la agenda legislativa de Movimiento Ciudadano, en la que estamos enfocados, en la que nos preocupa, sino en general de algunos temas importantes que preocupan a los poblanos para que podamos normar nuestra legislación, nuestra ley y tener un mejor día a día".
Sobre los retos que se ha planteado sacar adelante durante el Cuarto Periodo Ordinario de Sesiones, que inicia el 15 de septiembre, es acerca de la interrupción legal del aborto. Apuntó que actualmente está trabajando de manera conjunta con varias personas y colectivos poblanos para presentar una iniciativa sólida, puesto que la pasada Legislatura prácticamente fue obligada por la SCJN a despenalizar el aborto, pero sin normas claras, y el fin es que pueda ser considerada en la comisión correspondiente y posteriormente aprobada.
"Vamos a presentar una iniciativa para legalizarlo, es decir, que existan políticas públicas suficientes para que esas mujeres que requieran llevar a cabo una acción de esta naturaleza, puedan hacerlo en condiciones óptimas, no solamente de salud física, sino también de salud mental. Va ser una iniciativa muy interesante porque lo que pretendemos es también abarcar esa parte técnica de los doctores que, en un momento dado, por cuestiones personales y profesionales no desean ejercer justamente eso y que esto no impida el derecho".
De igual forma, la legisladora anunció que presentará una iniciativa para la creación de un fondo económico para aquellas niñas y niños que están en la orfandad total y de esta forma, darles un poco de certeza social y económica hacia el futuro.
"Jamás será suficiente cuando nos falta el padre y la madre, pero creo que la sociedad tenemos que estar inmersos en que tenemos que recuperar el tejido social a través de la educación, entonces vamos a presentar esta iniciativa muy sensible para la creación de este fondo y pueda el estado salvaguardar los derechos presentes y futuros de las primeras infancias", culminó.