Arrancones, entre la adrenalina, la ilegalidad y el peligro en las calles

Arrancones, entre la adrenalina, la ilegalidad y el peligro en las calles

Foto: FreePik

Los arrancones o carreras clandestinas, un fenómeno que mezcla la pasión por los autos, la velocidad y la adrenalina, representan un serio problema de seguridad en las vialidades de muchas ciudades, y tanto Puebla capital como la zona conurbada, no son la excepción.

 

A pesar de los riesgos para los participantes y terceros, esta actividad ilegal ha persistido a lo largo del tiempo, evolucionando de una subcultura a un problema de seguridad vial.

 

El origen de los arrancones se remonta a los primeros años de la industria automotriz. Con el desarrollo de autos más potentes y accesibles en la década de 1920, algunos jóvenes “entusiastas” comenzaron a modificar sus vehículos para hacerlos más rápidos y a competir en carreras informales.

 

Sin embargo, este fenómeno cobró mayor popularidad en la posguerra de la década de 1950 en Estados Unidos, donde se consolidó una subcultura de autos modificados, popularizada en películas como Rebelde sin causa y más tarde en la franquicia Rápidos y Furiosos.

 

Los participantes, conocidos como hot rodders, se reunían en caminos rurales o arterias poco transitadas para poner a prueba sus máquinas.

 

En la zona metropolitana de Puebla, los arrancones son una práctica recurrente. Los participantes aprovechan vialidades amplias y con poca vigilancia durante las noches y madrugadas, especialmente los fines de semana.

 

Entre las zonas más utilizadas, de acuerdo con reportes oficiales, están:

 

El Bulevar Forjadores. Su gran extensión y poca iluminación en ciertos tramos lo hacen ideal para estas competencias.

 

El Periférico Ecológico. Su infraestructura de alta velocidad y múltiples carriles facilita los arrancones, a pesar de ser una de las vías más transitadas durante el día.

 

Uno de los puntos más recurrentes sin duda, es el Bulevar Hermanos Serdán. Su longitud y rectas son propicias para alcanzar altas velocidades, que desde hace años han dejado varios accidentes, algunos con saldo trágico.

 

 

 

Otra de las vialidades que es escenario de este tipo de carreras es la Vía Atlixcáyotl y parte de la autopista Puebla-Atlixco, que al igual que el Bulevar Hermanos Serdán, ha registrado cruentos accidentes con víctimas mortales.

 

Y aunque en menor frecuencia, hay reportes de que en la autopista México-Puebla, algunos tramos de la autopista, en las afueras de la ciudad, también son utilizados.

 

En los arrancones, la variedad de vehículos es amplia, pero a menudo se pueden clasificar en algunas categorías generales, especialmente en ciudades como Puebla donde la cultura automotriz es muy diversa.

 

No se limitan a un solo tipo de coche, sino que se usan desde modelos clásicos hasta los más modernos, pero casi siempre con un factor en común: han sido modificados para aumentar su potencia y rendimiento.

 

Los autos compactos y sedanes modificados son muy populares por su accesibilidad y el amplio mercado de refacciones y piezas de tuning. Modelos como el Volkswagen Jetta, Bora, Sentra o incluso autos más pequeños como el Honda Civic o el Mitsubishi Eclipse son comunes.

 

Los dueños les instalan mejoras en el motor, sistemas de escape de alto rendimiento, kits de óxido nitroso (nitro) o turbocargadores para aumentar la velocidad.

 

Sin embargo, también se emplean vehículos deportivos. Algunos participantes utilizan vehículos deportivos de gama media y alta que ya vienen de fábrica con motores potentes. Ejemplos de esto incluyen modelos como el Ford Mustang, Chevrolet Camaro, Nissan 370Z, o incluso vehículos de marcas de lujo como BMW o Audi. Estos autos, aunque ya son rápidos por sí mismos, a menudo también son modificados para obtener un rendimiento superior.

 

Aunque pueda parecer inusual, algunas camionetas modificadas también participan en arrancones. Se les suelen instalar motores de alta potencia, como los V8, y se les hacen ajustes en la suspensión para mejorar la tracción. Modelos como la Chevrolet Silverado o la Ford Ranger son ejemplos de camionetas que se pueden ver en este tipo de eventos.

 

Las motocicletas de alto cilindraje y con motores por encima de los 250 centímetros cúbicos también son comunes en los arrancones. Se pueden ver desde motos deportivas hasta de otro tipo, todas ellas con la capacidad de alcanzar altas velocidades en un corto tiempo.

 

En resumen, no hay un solo tipo de auto para los arrancones. Lo que los define no es tanto el modelo de fábrica, sino las modificaciones y mejoras para hacerlos más rápidos y aptos para competir ilegalmente en las calles.

 

En la capital de Puebla, la participación en arrancones es una falta grave que conlleva serias sanciones, tanto económicas como administrativas. Es importante destacar que los montos de las multas se basan en la Unidad de Medida y Actualización (UMA), cuyo valor se ajusta anualmente.

 

Sanciones y montos principales:

 

Multa económica: La sanción por participar en arrancones se tipifica como "Utilizar la vía pública para competencia y juegos organizados que requieran autorización". De acuerdo con el tabulador de infracciones y el Reglamento de Tránsito, esta falta se sanciona con una multa que va de 12 a 20 Unidades de Medida y Actualización (UMA).

 

Para darte una idea del monto, con el valor de la UMA de 2025 (el valor exacto cambia cada año), la multa podría estar en un rango de aproximadamente 1,302 a 2,171 pesos. Estos montos pueden variar dependiendo de la interpretación del agente y si se paga la multa dentro de los plazos establecidos.

 

Remisión del vehículo al corralón: Además de la multa, uno de los castigos más severos es el aseguramiento del vehículo. Este es llevado al depósito vehicular (corralón) y solo puede ser liberado una vez que se hayan pagado todas las multas y derechos correspondientes, incluyendo:

 

Costo de la grúa: El servicio de arrastre del vehículo.

Derecho de piso: Una cuota diaria por el resguardo del vehículo en el corralón.

Pago de multas: Las sanciones aplicadas por la infracción.

 

Otras posibles sanciones relacionadas: Es común que, al participar en arrancones, se cometan otras infracciones simultáneamente, lo que puede aumentar el costo total de las multas. Algunas de estas infracciones adicionales incluyen:

 

Exceso de velocidad: Las multas por exceder el límite de velocidad en más de 41 km/h pueden ir de 55 a 65 UMA.

Ruido excesivo: Por producir ruido molesto con el escape del vehículo, la multa va de 4 a 8 UMA.

Vidrios polarizados: Si el vehículo tiene vidrios que impiden la visibilidad hacia el interior, también se aplica una sanción adicional.

 

Además de las sanciones legales, los arrancones conllevan un alto riesgo de accidentes viales, que pueden resultar en lesiones graves o fatales tanto para los participantes como para los transeúntes.

 

Esta actividad, que comenzó como una forma de diversión, se ha convertido en un serio problema social y de seguridad que las autoridades buscan erradicar a través de operativos que, si bien se han desplegado, no han logrado inhibir la práctica de este tipo de carreras.

Notas Relacionadas