Condenan al ex presidente colombiano Álvaro Uribe a 12 años de prisión domiciliaria

Condenan al ex presidente colombiano Álvaro Uribe a 12 años de prisión domiciliaria

Foto: X / @MeDicenWally

El expresidente colombiano Álvaro Uribe (2002-2010) fue sentenciado este viernes a 12 años de prisión domiciliaria por los delitos de soborno y fraude procesal, informó la jueza Sandra Heredia en el fallo.

 

"Condenar a Álvaro Uribe Vélez a (…) 12 años de prisión", indica el documento oficial de la condena.

 

 

De acuerdo con la sentencia, el exmandatario quedó inhabilitado para ejercer cargos públicos durante 100 meses y 20 días (algo más de ocho años) y deberá pagar una multa de 861.000 dólares.

 

Uribe fue condenado por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal.

 

El caso contra el expresidente se remonta a 2012, cuando el senador de Pacto Histórico (izquierda), Iván Cepeda, presentó testimonios de exparamilitares que, presuntamente, vinculan a Uribe con grupos armados ilegales.

 

Uribe decidió denunciar a Cepeda por supuesta manipulación de testigos, pero la Corte Suprema de Justicia desestimó la denuncia y abrió una investigación en contra del mandatario por haber influido en contra de testigos claves para que cambiaran su versión y culparan a Cepeda.

 

La acusación se sustentó en una voluminosa cantidad de pruebas: más de 1.500 páginas de documentos y más de 27.000 horas de grabaciones telefónicas, en las que se evidenciarían contactos entre emisarios del expresidente y testigos recluidos en prisión.

 

Estos intentos, según la justicia, buscaban alterar el curso de un proceso judicial, lo que configuró los delitos por los que fue condenado.

 

Aunque el proceso enfrentó múltiples obstáculos -incluyendo tres intentos de la Fiscalía para cerrarlo sin juicio-, los jueces rechazaron esas solicitudes y permitieron que el caso avanzara.

 

Uribe, de 73 años, llegó al poder en 2002 con la promesa de aplicar mano dura contra la hoy extinta guerrilla Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y otros grupos que habían asolado al país con actos violentos durante décadas.

 

En sus años en el poder, el expresidente impulsó una agenda marcada por el fortalecimiento de la fuerza pública, la reactivación económica y una intensa diplomacia internacional.

 

Pero su Gobierno también estuvo marcado por escándalos como los falsos positivos -la desaparición forzada o ejecución de jóvenes pobres que fueron presentados como guerrilleros-; escándalos de corrupción; interceptaciones y seguimientos ilegales contra magistrados, periodistas y contradictores políticos, entre los que figura el actual presidente, Gustavo Petro.

 

La sentencia es en primera instancia, por lo que puede ser apelada, algo que la defensa ya anunció que hará.

Notas Relacionadas