Una de cada tres mujeres vive sin libertad para decidir sobre su maternidad

Una de cada tres mujeres vive sin libertad para decidir sobre su maternidad

Foto: FreePik

Diversas mujeres en todo el mundo no tienen control sobre decisiones fundamentales de su salud reproductiva, como si usar métodos anticonceptivos o negarse a tener relaciones sexuales. De acuerdo con el informe Estado de la Población Mundial 2025, publicado por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), alrededor del 25% de las mujeres no pueden tomar decisiones sobre su atención médica, el 24% no puede negarse a mantener relaciones sexuales y el 11% no puede decidir si usar o no anticonceptivos.

 

Estos datos se recopilaron en 69 países con información disponible y muestran que, a pesar de los avances en materia de derechos sexuales y reproductivos, persisten barreras estructurales profundas. "En su día a día, las mujeres apenas tienen ocasión de ejercer realmente su libertad reproductiva sin restricciones", indica el documento consultado por NotiPress.

 

La falta de autonomía también se refleja en las aspiraciones no cumplidas en cuanto a fecundidad. Según una encuesta global realizada por el UNFPA y YouGov, cerca del 18% de las personas adultas en edad fértil creen que tendrán más o menos hijos de los que desean. Además, el 32% declaró haber experimentado al menos un embarazo no intencional, mientras que el 23% atravesó una etapa en la que quería tener un hijo, pero no pudo hacerlo en el momento adecuado.

 

Las causas de esta crisis reproductiva son múltiples y complejas. El informe identifica entre los principales factores limitantes a la precariedad económica, la discriminación de género, la falta de acceso a servicios de salud, la presión social y el escaso respaldo por parte de parejas y comunidades. Además, resalta que las políticas públicas suelen ignorar la voluntad de las personas, centrándose en metas demográficas en lugar de garantizar los derechos individuales.

 

"Responsabilizar en primera instancia a las mujeres de las tasas de fecundidad las perjudica y las convierte en chivos expiatorios", advierte el UNFPA. También señala que este enfoque omite el rol que los hombres juegan en la toma de decisiones reproductivas y desatiende las condiciones necesarias para que todas las personas ejerzan plenamente su libertad en este ámbito.

 

A pesar de contar con una mayor variedad de métodos anticonceptivos disponibles, muchos de ellos no son accesibles para quienes los necesitan, debido a costos, prejuicios o restricciones legales. Esta situación se agrava en contextos donde persiste la violencia de género, la falta de educación sexual y las normas patriarcales que reducen la capacidad de las mujeres para tomar decisiones sobre su propio cuerpo.

 

UNFPA concluye que la verdadera crisis de fecundidad no radica en la caída de las tasas de natalidad o en la sobrepoblación, sino en la incapacidad de millones de personas para tomar decisiones libres e informadas sobre su salud sexual y reproductiva. Frente a ello, el organismo llama a construir un entorno donde la igualdad de género, el acceso a servicios y la seguridad económica sean condiciones garantizadas para todas las personas. (Notipress)

 

Notas Relacionadas