El cerebro despierta siguiendo un orden establecido, afirma estudio

El cerebro despierta siguiendo un orden establecido, afirma estudio

Foto: FreePik

Un estudio publicado en Current Biology reveló que el cerebro humano se activa en secuencia al despertar. Este hallazgo, extraído de más de mil registros de transición del sueño a la vigilia, podrían ayudar a tratar la inercia del sueño, esa sensación de somnolencia tras despertar.

 

La investigación fue liderada por Francesca Siclari, neurocientífica del Instituto Holandés de Neurociencia. Su equipo estudió a 20 participantes durante despertares en la fase REM, momento caracterizado por sueños intensos y un patrón cerebral similar al estado de alerta, aunque sin movimiento muscular. Para ello, colocaron 256 sensores sobre el cuero cabelludo de cada voluntario, obteniendo registros de alta resolución temporal.

 

Los despertares fueron tanto espontáneos como inducidos por alarmas. En ambos escenarios, los datos mostraron que las regiones frontales del cerebro se activan primero seguidas por una propagación hacia zonas posteriores. Esto significa que el despertar inicia en las áreas asociadas a la toma de decisiones y finaliza en la zona occipital, responsable de la percepción visual. "Despertarse no es simplemente un proceso inverso a quedarse dormido, sino una ola ordenada de activación que va de adelante hacia atrás", afirmó Rachel Rowe, neurocientífica de la Universidad de Colorado Boulder.

 

Hasta el momento, las técnicas de imagen no permitían observar esta secuencia con tal precisión. Aunque se sabía que el patrón de vigilia aparecía en distintos tiempos según la zona cerebral. Esta es la primera vez que se documenta un orden claro y medible en esa transición, desde la actividad cognitiva hasta el procesamiento visual.

 

Según los autores, el descubrimiento podría tener aplicaciones clínicas importantes, sobre todo para personas con dificultad para despertar con claridad. También podría ser relevante en entornos de alta exigencia, como en el caso de personal médico o trabajadores que necesitan un estado de alerta inmediato, incluyendo a quienes operan maquinaria o responden en situaciones críticas. (Notipress)

Notas Relacionadas