Ciberdelincuentes camuflan malware en videojuegos populares para robar cuentas

Ciberdelincuentes camuflan malware en videojuegos populares para robar cuentas

Foto: Alan Cortés, Sergio F Cara

Varios intentos de ciberataques se detectaron entre abril de 2024 y marzo de 2025 camuflados como archivos relacionados con videojuegos populares, de acuerdo con un informe de Kaspersky. La investigación señala que títulos como Grand Theft Auto (GTA), Minecraft y Call of Duty fueron utilizados por ciberdelincuentes para propagar software malicioso, aprovechando su alta demanda entre la comunidad global de jugadores.

 

El análisis, llevado a cabo por el Equipo Global de Investigación y Análisis de Kaspersky, identificó que más de 400,000 usuarios resultaron afectados por amenazas ocultas en contenido como mods, expansiones y descargas no oficiales. El informe se basó en los 20 títulos más buscados por la Generación Z, desde GTA hasta Genshin Impact. Marzo de 2025 fue el mes con mayor actividad, con 1’842,370 intentos de ataque.

 

Entre los videojuegos más explotados, GTA acumuló 4’456,499 intentos de distribución de archivos maliciosos, seguido de Minecraft con 4’112,493 y Call of Duty con 2’635,330. The Sims registró 2’416,443 intentos. Según el informe, estos juegos son atractivos para los atacantes por sus comunidades activas, la posibilidad de modificar contenido y el constante interés por trucos o versiones no oficiales.

 

De acuerdo con Kaspersky, los tipos de archivos maliciosos detectados incluyen descargadores de software no deseado, troyanos para robo de contraseñas, monitoreo de actividad, acceso remoto y ransomware. Uno de los principales objetivos identificados es el robo de cuentas de videojuegos, que luego son vendidas en la darkweb, foros cerrados y canales de Telegram.

 

"Hoy en día, los ciberdelincuentes se enfocan en cualquier espacio digital donde haya alta actividad, y el entorno de los videojuegos es uno de los más atractivos. [...] Esa exposición los convierte en objetivos frecuentes", aseguró a NotiPress Lisandro Ubiedo, analista de seguridad del Equipo Global de Investigación y Análisis para América Latina en Kaspersky.

 

Como medida preventiva, la firma recomienda evitar descargas de fuentes no oficiales, utilizar contraseñas robustas con autenticación en dos pasos, desconfiar de ofertas que prometen contenido gratuito a cambio de credenciales y verificar cuidadosamente las direcciones web antes de ingresar datos.

 

Kaspersky también lanzó el juego educativo Case 404, donde los usuarios asumen el rol de un detective digital para identificar amenazas reales. Al finalizar, los jugadores pueden acceder a un descuento en la versión Premium del software, que incluye protección contra malware, gestor de contraseñas, bloqueo de sitios y VPN segura. (Notipress)

Notas Relacionadas